pt-pt flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.

Dos proyectos de investigación europeos, que involucran a tres investigadores portugueses, fueron hoy elegidos para recibir subvenciones, de alrededor de 10 millones de euros cada uno del Consejo Europeo de Investigación.
Los proyectos portugueses forman parte de un conjunto de “66 equipos de investigación, que reúnen a 239 científicos, (que) recibirán 684 millones de euros en subsidios de sinergia del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), que apoyan pequeños grupos de investigadores que trabajan juntos en proyectos ambiciosos, de alto riesgo y alto rendimiento”, anunció la institución en un comunicado.
De acuerdo con el Consejo Europeo de Investigación, se presentaron 712 propuestas, de las cuales alrededor de una de cada 10 fue seleccionada.
De la lista de proyectos seleccionados constan dos que involucran a portugueses, uno de los cuales trata sobre la inestabilidad centromérica en el envejecimiento con la bioquímica portuguesa Elsa Logarinho, del Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad de Oporto y otros dos investigadores franceses.
El otro proyecto se centra en plataformas vivas moldeables mediadas por células como unidades híbridas altamente eficientes para bioingeniería de microtejidos humanos y cuenta con los científicos João Mano de la Universidad de Aveiro y Nuno Araújo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y otro investigador británico.
Los proyectos financiados abarcan un amplio espectro de áreas, como la investigación sobre la utilización de microbios para corregir enfermedades genéticas, investigaciones sobre los primeros microssegundos tras el nacimiento del Universo, nuevos enfoques para modelar el comportamiento de las multitudes, combinando ciencias físicas y sociales y estudios sobre cómo las sociedades y los ecosistemas montañosos se adaptan a los cambios ambientales y sociales.