Los datos publicados el 4 de abril por la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, muestran que millones de jóvenes ciudadanos de la UE podrán votar por primera vez en las elecciones al Parlamento Europeo de junio. En todo el bloque, más de 400 millones de personas tienen derecho a votar en las décimas elecciones parlamentarias desde las primeras elecciones directas en 1979. En las primeras elecciones europeas post-Brexit, el número de miembros del Parlamento (MEP) elegidos aumentará de 705 a 720.
Según los datos disponibles, el mayor número de votantes primerizos se espera en Alemania (5,1 millones), Francia (4 millones) e Italia (2,8 millones). Las cifras más bajas se esperan en Malta (20.000), Chipre (3.000) y Estonia (70.000).
El 17 de abril, el Parlamento Europeo publicó su encuesta Eurobarómetro de primavera de 2024, la última antes de las elecciones de junio de la UE. La encuesta evaluó, entre otras cosas, lo interesados que están los ciudadanos de la UE en las elecciones, qué probabilidades hay de que voten y qué cuestiones consideran importantes en el período previo a las elecciones.
Se entrevistó a un total de 26.411 ciudadanos de la UE mayores de 15 años en los 27 estados miembros de la UE. Si analizamos a los jóvenes, los datos recogidos de jóvenes entre 15 y 24 años muestran cómo ven los votantes de la Generación Z las próximas elecciones.

Eurobarómetro de primavera: prioridades y probabilidad de votación
Según los datos de la encuesta, el 51 por ciento de los encuestados de entre 15 y 24 años dijeron estar interesados en estas elecciones, frente a una media del 60 por ciento de todos los ciudadanos de la UE. El 48 por ciento de los encuestados en este grupo de edad dijeron que consideraban muy importante votar en las elecciones de la UE, un resultado ligeramente inferior en comparación con el promedio del 53 por ciento de todos los ciudadanos de la UE.
En el momento de la encuesta, cuando se les preguntó qué probabilidades tendrían de votar en las elecciones de la UE, el 63 por ciento de los encuestados en el grupo de edad de 15 a 24 años dijeron que probablemente votarían si las elecciones se celebraran una semana después. El 71 por ciento de todos los ciudadanos de la UE dijeron que harían lo mismo. A modo de comparación, la participación general en las elecciones de 2019 fue del 50,66%.
La encuesta también destacó las prioridades de los ciudadanos antes de las elecciones de la UE. Para los votantes jóvenes de entre 15 y 24 años, los tres temas más importantes que deberían debatirse con carácter prioritario durante la campaña electoral fueron la lucha contra el cambio climático (33 por ciento), la lucha contra la pobreza y la exclusión social (31 por ciento), así como el apoyo a la economía y la creación de nuevos empleos (29 por ciento).
Cuando se les preguntó qué valores debería defender el Parlamento Europeo en los próximos cinco años, los encuestados de entre 15 y 24 años destacaron la paz (42 por ciento), la protección de los derechos humanos en la UE y en todo el mundo (28 por ciento) y la democracia (27 por ciento).
Cuando se les preguntó si estaban de acuerdo en que votar es importante para garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones, los encuestados más jóvenes obtuvieron puntuaciones más altas que los de otros grupos de edad: el 86 por ciento de ellos estuvo de acuerdo en comparación con el 84 por ciento de todos los ciudadanos de la UE. Una gran mayoría de jóvenes entre 15 y 24 años también estuvo de acuerdo en que votar es importante para mantener fuerte la democracia (86 por ciento) y que el contexto internacional actual hace que votar sea aún más importante (83 por ciento).
¿Cómo de jóvenes son los votantes más jóvenes?
En toda la UE, los votantes menores de 18 años podrán votar en junio en cinco países: en Austria, Bélgica, Alemania y Malta a partir de los 16 años y en Grecia a partir de los 17 años.
La ampliación del derecho de voto a los jóvenes de 16 y 17 años responde a una antigua demanda de las organizaciones juveniles. En su propia campaña en el contexto de las próximas elecciones europeas, el Foro Europeo de la Juventud, con sede en Bruselas –una plataforma de organizaciones juveniles en Europa– ha pedido una reducción general de la edad mínima para votar a 16 años para todas las elecciones locales, regionales, nacionales y europeas.
La organización sostiene que los jóvenes ya están insuficientemente representados en el Parlamento Europeo. Según la organización, la edad media de los eurodiputados es de 50 años, pero sólo seis de 705 eurodiputados tienen menos de 30 años.
En las elecciones europeas de 2019, votó el 42 por ciento de los menores de 25 años en toda la UE. Si bien fue un aumento significativo en la participación para este grupo de edad en comparación con 2014, aún fue inferior a la participación electoral total del 50,66 por ciento.
Este artículo forma parte de la sección EU Elections Spotlight: La “generación Z” acude a las urnas de la UE. El contenido se basa en noticias de agencias participantes en el enr.