Menlo Park (dpa) – El consorcio de Facebook, Meta, quiere introducir finalmente sus funciones de IA en la UE después de meses de retraso. Como primer paso, un chatbot con Inteligencia Artificial estará disponible en seis idiomas europeos, según anunció Meta. Con el tiempo, se pretende alcanzar el mismo alcance funcional que en los EE.UU., según se indicó en una entrada de blog. No se mencionó un periodo de tiempo para ello.
Meta AI se lanzó en los EE.UU. en 2023. En la Unión Europea, el consorcio sufrió un revés el año pasado: la autoridad irlandesa de protección de datos responsable se opuso al uso de publicaciones accesibles públicamente en Facebook e Instagram para el entrenamiento de la IA. Los chatbots con Inteligencia Artificial son alimentados con cantidades masivas de información para su aprendizaje. Meta argumentó en su momento que el uso de publicaciones de la UE prepararía mejor a la IA para las condiciones en Europa.
El asistente de chat se introducirá de forma gratuita a través de varias aplicaciones del consorcio. Meta también incluye los servicios de mensajería WhatsApp y Messenger. Se espera que la introducción en 41 países europeos comience esta semana.
Sin embargo, los portavoces de la UE dijeron que la Comisión todavía espera una evaluación, ya que ciertos aspectos caen bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA).
En los EE.UU., como parte de Meta AI, también está disponible en las gafas conectadas del consorcio una llamada IA multimodal, que puede procesar información visual y lenguaje. La montura de las gafas tiene una cámara, y los usuarios pueden hacerle preguntas a la IA sobre lo que están mirando.
El jefe de Meta, Mark Zuckerberg, se ha expresado críticamente sobre las regulaciones de la UE en el pasado. (20 de marzo)