Madrid – El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha seguido el guion previsto y este jueves ha decidido bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se quedará en el 4,25%, la tasa de depósito bajará al 3,75% y la de facilidad de préstamo al 4,50%.
El ‘guardián del euro’ había elevado los tipos en 450 puntos básicos durante el ciclo de subidas que dio comienzo en julio de 2022 y no echó el freno hasta su cita de octubre de 2023 cuando, tras diez subidas consecutivas, el precio del dinero estaba en su nivel más alto en más de 20 años.
La decisión que ha tomado este jueves el banco emisor supone la primera bajada del precio del dinero desde 2019, pero la presidenta de la institución, Christine Lagarde, ha advertido de que el Consejo de Gobierno continuará siguiendo un enfoque dependiente de los datos y no se compromete previamente “con una trayectoria de tipos particular”.
«Sobre la base de una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, es apropiado moderar ahora el grado de restricción de la política monetaria tras nueve meses en los que los tipos de interés se han mantenido sin variación», ha indicado el BCE en un comunicado.
El BCE ha afirmado que su política monetaria ha mantenido hasta ahora unas condiciones de financiación restrictivas que han frenado la demanda y anclado «firmemente» las expectativas de inflación, lo que ha contribuido a que ésta retroceda de forma «importante».
No obstante, las presiones inflacionistas internas seguirían siendo «intensas», por lo que mantendrá los tipos «en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario», al tiempo que seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos reunión a reunión.
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha valorado positivamente la bajada de tipos, que ha calificado como un «punto de inflexión» y una «buena señal».
Cuerpo ha subrayado que esta decisión refleja una perspectiva optimista del BCE sobre la evolución de la inflación, prevista en torno al 3% para 2024 y al 2% para 2025, lo que aliviará las condiciones financieras para hogares y empresas.
El ministro ha explicado que, con la evolución esperada del Euríbor, el principal índice de referencia para las hipotecas, las familias que actualicen sus préstamos en los próximos meses podrían ahorrar alrededor de 50 puntos básicos. Esto se traduciría en un ahorro anual de más de 400 euros para cada hogar.
En España, tras conocer la decisión del BCE, el Ibex 35, principal índice bursátil de referencia de la Bolsa española, ha avanzado un 0,80% en la sesión de este jueves, lo que le ha servido para superar la cota de los 11.400 enteros y situarse en máximos desde mediados de julio de 2015.
La responsabilidad editorial de esta publicación es de Europa Press.