Bruselas – La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha asegurado este viernes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debe enfrentarse a la Justicia por las irregularidades en las elecciones y la represión lanzada contra la oposición en lugar de «jurar ilegítimamente» el cargo.
En un mensaje en redes sociales, la líder de la Eurocámara ha reclamado a las autoridades chavistas que «devuelvan Venezuela al pueblo» y defendido que debe «prevalecer la libertad».
«Maduro debe enfrentarse a la justicia no jurar ilegítimamente. Venezuela será libre», ha indicado en un apunte en el que muestra apoyo a la líder opositora María Corina Machado, que fue detenida este jueves en el marco de las protestas a las afueras de Caracas contra la toma de posesión de Maduro.
Machado confirmó que fue detenida por las «fuerzas represivas del régimen» si bien ahora se encuentra en «un lugar seguro», en sus primeras palabras desde que su equipo de campaña informara de su detención y posterior liberación tras finalizar una manifestación celebrada en Chacao.
Por su parte, el Gobierno de España ha decidido que no enviará ningún representante a la toma de posesión de Nicolás Maduro, según han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El Ejecutivo español no ha reconocido en ningún momento la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no haya hecho públicas las actas de voto y que las dadas a conocer por la oposición apuntan a una contundente victoria de su candidato, Edmundo González.
España se ha mantenido aferrada a la posición común a nivel europeo que desconoce a Maduro como presidente pero no ha querido reconocer a Edmundo González como el presidente electo, tal y como han reclamado al Gobierno tanto el Congreso de los Diputados como el Senado.
Entretanto, ha brindado asilo político al veterano diplomático, candidato de la oposición ante el impedimento de María Machado de concurrir, quien ha venido manifestando su voluntad de estar en Venezuela para tomar posesión este viernes.
Con la ausencia de un representante español este viernes, que se prevé que secunden también en resto de socios de la UE, el Ejecutivo dejará de manifiesto su no reconocimiento de Maduro como presidente, pero por ahora no se procederá al cierre de la Embajada en Caracas.
En línea con esa voluntad de mantener abierta la legación diplomática al margen de las circunstancias políticas, el Consejo de Ministros del Gobierno de España nombró a principios de diciembre al diplomático Álvaro Albacete como nuevo embajador y este presentó cartas credenciales ante el propio Maduro para poder ejercer como representante de los intereses de España el pasado 23 de diciembre. (8 y 9 de enero)
La responsabilidad editorial de esta publicación es de Europa Press.