el flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by AMNA.

«El proyecto INVEST es un paso hacia un continente digitalmente soberano y resistente, cumpliendo a través del trabajo colectivo de las partes involucradas, la promesa de una Europa interconectada, innovadora y empoderada para el servicio ininterrumpido de sus ciudadanos» destacó el Ministro de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou, durante la reunión inaugural del proyecto INVEST – (Visión de Interoperabilidad en Europa – Plan estratégico) en el Ministerio de Gobernanza Digital.

Se trata de un proyecto emblemático para Europa, cuyo objetivo es definir las prioridades estratégicas y elaborar un plan de acción detallado para la aplicación del nuevo Reglamento Europeo sobre el establecimiento de medidas para un alto nivel de interoperabilidad del sector público en toda la Unión Europea (Interoperable Europe Act, EU/903/2024). El INVEST con un presupuesto total de 1 millón de euros es financiado por el programa Digital Europe, tiene una duración de 12 meses y se completará en diciembre de 2025.

El Ministerio de Gobernanza Digital ha asumido la coordinación del proyecto INVEST, que pone énfasis en el fortalecimiento de la interoperabilidad, la promoción de la innovación y la transformación digital en todas las administraciones públicas europeas con la participación de las partes interesadas.

A través de su enfoque estructurado en la planificación estratégica, la implementación y la participación de los interesados, el INVEST apoya el desarrollo de un Mercado Único Digital.

En la reunión inaugural de INVEST participaron socios de 7 estados miembros del proyecto (Grecia, Finlandia, Polonia, Hungría, Portugal, Croacia y Luxemburgo), representantes de la Dirección General de Informática de la Comisión Europea (DG DIGIT), y 62 representantes de 20 países: Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Estonia, España, Chipre, Croacia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Chequia y Finlandia. Durante la misma, discutieron las prioridades estratégicas del Reglamento de Interoperabilidad para Europa (EU/903/2024) y el mecanismo de colaboración sistemática entre los Estados Miembros para la implementación conjunta de soluciones interoperables a través de proyectos multinacionales y otras iniciativas. También destacaron la importancia de la acción coordinada y la participación activa de todas las partes involucradas.

En nombre de Grecia, en la implementación del proyecto participan la Secretaría General de Sistemas de Información y Gobernanza Digital y la Red Nacional de Infraestructuras Tecnológicas e Investigación (EDYTE S.A. – GRNET), del Ministerio de Gobernanza Digital.

En los últimos años, el Ministerio de Gobernanza Digital, aprovechando la interoperabilidad, ha mejorado significativamente los servicios digitales proporcionados por el sector público a través de gov.gr. Además, ha tomado importantes iniciativas a nivel europeo en materia de interoperabilidad, como la propuesta de creación de un Consorcio de Infraestructura Digital Europea (EDIC) con sede en Grecia, en lo que respecta a la interoperabilidad y las administraciones públicas conectadas e innovadoras (IMPACTS). Su objetivo es promover el desarrollo y la aplicación de soluciones comunes de interoperabilidad europea de acuerdo con el reglamento de la Europa Interoperable en todos los estados miembros. (4/2/2025)