“Europa tiene todo lo que necesita para triunfar en la carrera hacia la cima, pero, al mismo tiempo, debemos corregir nuestras debilidades para recuperar la competitividad”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presentar una hoja de ruta para impulsar la competitividad de los 27 miembros de la Unión Europea.
La llamada Brújula de Competitividad es una estrategia económica que implica aumentar la innovación, promover la industria limpia y reducir las dependencias externas para poder competir con potencias globales como Estados Unidos o China.
“Durante los últimos 20 a 25 años, nuestro modelo de negocios se ha basado básicamente en mano de obra barata de China, presumiblemente energía barata de Rusia y en la externalización parcial de inversiones en seguridad. Esos tiempos ya pasaron”, afirmó von der Leyen.
Para aliviar a las empresas y atraer nuevas inversiones, la Comisión prometió una reducción “sin precedentes” de la burocracia para disminuir la carga administrativa y simplificar las obligaciones de información para las empresas en un 35 por ciento y para las pequeñas y medianas empresas en un 25 por ciento.
Según von der Leyen, reducir la burocracia podría ahorrar a las empresas europeas más de 37.000 millones de euros al año.
El plan de acción de la Comisión se basa en los informes elaborados el año pasado por dos ex primeros ministros de Italia: Mario Draghi (2021-2022) y Enrico Letta (2013-2014).
Draghi, un economista experimentado, también fue presidente del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019. Según su informe, la UE necesitará invertir entre 750.000 y 800.000 millones de euros anuales para cerrar la brecha con sus competidores y lograr un nuevo crecimiento económico.
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea responsable de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné , definió la Brújula como la “doctrina económica” para los próximos cinco años y explicó que se traducirá en “simplificar, invertir y acelerar nuestras prioridades económicas”, poniendo la competitividad, precisó, “en el centro de cada euro que invertimos”.
Impulsando la innovación, el crecimiento (verde) y la seguridad económica
La Brújula de Competitividad incluye una serie de iniciativas que aún no se han traducido en propuestas legislativas concretas.
El primer imperativo para Bruselas es cerrar la brecha de innovación con potencias como Estados Unidos y China, creando un entorno que favorezca el crecimiento de las startups europeas, particularmente en sectores estratégicos, actualmente frenado por el difícil acceso al capital y una regulación compleja.
Según el presidente de la Confederación de Industrias de la República Checa, Jan Rafaj , la Comisión Europea se ha centrado últimamente más en la regulación que en apoyar el crecimiento real de los gigantes tecnológicos europeos. “No hay ni una sola empresa europea entre los diez mayores gigantes mundiales”, afirmó.
Las empresas aeroespaciales y de movilidad de Bulgaria pueden beneficiarse, dijo la eurodiputada búlgara Eva Maydell al sitio web de noticias búlgaro Club Z, dando ejemplos como EnduroSat y Dronamics.
EnduroSat es uno de los fabricantes de nanosatélites de más rápido crecimiento de Bulgaria y un líder en el sector espacial del país. Dronamics es la primera aerolínea de drones de carga con licencia para operar en Europa.
El segundo gran objetivo es la descarbonización de la industria. Su principal vector será un plan de industria limpia que Bruselas quiere presentar a finales de febrero. También están por llegar un plan de acción para una “energía asequible” y una actualización de la ley climática europea.
Las medidas incluidas en este capítulo son: revisar el impuesto climático a las importaciones de dióxido de carbono, impulsar una ley de economía circular, publicar una estrategia portuaria y continuar el diálogo iniciado con la industria automotriz .
Según los representantes de la política eslovena, del Banco Europeo de Inversiones, así como de economistas y científicos, en un reciente panel organizado por la Oficina de Enlace del Parlamento Europeo en Eslovenia, la innovación en este sector ha quedado rezagada debido principalmente a decisiones políticas adoptadas a nivel de la UE. Señalaron y subrayaron la necesidad de adoptar medidas de este tipo.
El tercer objetivo es, según la Comisión, abordar las dependencias estratégicas de la UE en un “sistema económico global fracturado por la competencia geopolítica y las tensiones comerciales”, en el que también se enfrenta a la competencia desleal de potencias que restringen el acceso a sus mercados mientras inundan el mercado europeo con bienes producidos sobre la base de subsidios estatales masivos.
Para financiar el impulso a la competitividad de la UE, Draghi recomendó que las inversiones sean financiadas en parte por la Unión Europea a través de préstamos conjuntos siguiendo el modelo de su histórico instrumento NextGenerationEU, diseñado para la recuperación de la pandemia de Covid-19.
El primer ministro portugués , Luís Montenegro , por ejemplo, ha estado abogando por un aumento del presupuesto de la UE con más contribuciones de los estados miembros, una nueva emisión de deuda conjunta e incluso más dinero privado para que la UE pueda invertir en sus prioridades.
En una carta enviada a von der Leyen el pasado otoño, pidió que se fortaleciera el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE –el presupuesto a largo plazo de la UE– a partir de 2028.
Sin embargo, países como Alemania y los Países Bajos tradicionalmente se han mostrado escépticos a la hora de asumir más deuda conjunta.
Los activistas del clima a la defensiva
Mientras la UE cambia su enfoque para impulsar la competitividad de sus 27 estados miembros frente a los desafíos globales, los activistas climáticos y ambientales siguen vigilantes de la compatibilidad de las nuevas medidas con las ambiciones verdes de larga data del bloque.
Según Marcin Korolec , ex ministro de Medio Ambiente polaco, la Brújula “no logra abordar claramente la necesidad de una inversión sustancial en tecnología limpia y soluciones energéticas más baratas”.
“No podemos pasar por alto el papel fundamental que desempeñan las inversiones específicas para lograr la asequibilidad de la energía y la competitividad a largo plazo frente a China y Estados Unidos”, añadió Korolec, que ahora dirige un grupo de expertos en economía verde.
Según Anna Stellinger , directora de Asuntos Internacionales y de la UE en la Confederación Empresarial Sueca (Svenskt Näringsliv), una reducción “dramática” de la burocracia también beneficiaría a las ambiciones verdes. “Es extremadamente importante que mantengamos nuestras ambiciones y objetivos”, afirmó. “Nuestras empresas han invertido mucho (en eso), pero las reglas tienen que ser más fáciles”, añadió.
Según la Confederación de Industrias de la República Checa, los objetivos climáticos europeos deben tener en cuenta las diferentes condiciones de cada estado miembro y la disponibilidad realista de tecnologías de descarbonización. Según el presidente de la Confederación, Jan Rafaj, no todos los sectores pueden descarbonizarse tan rápidamente como exige la legislación europea actual.
Von der Leyen subrayó que la UE no cambiará de rumbo, sino que se mantendrá fiel a su objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050. “Quiero ser muy clara: la Unión Europea mantiene el rumbo de los objetivos del Pacto Verde, sin lugar a dudas”, afirmó.
Para mejorar la competitividad de la industria neta cero de la UE, se espera que la Comisión presente su llamado Pacto Industrial Limpio, centrado principalmente en la transición a tecnologías limpias como las energías renovables, así como un plan para reducir drásticamente los precios de la energía.
Apenas unas semanas antes del lanzamiento, el sindicato IndustriAll Europe ha convocado a sus miembros a manifestarse el miércoles (5 de febrero) en Bruselas para pedir conjuntamente un plan sólido para mantener y crear buenos empleos industriales en Europa.
Se espera que la Comisión Europea presente su Pacto Industrial Limpio el 26 de febrero.
Este artículo se publica dos veces por semana. El contenido se basa en noticias de agencias participantes en el enr .