Bratislava – La República Eslovaca y Hungría coinciden en que, en la cuestión de la guerra en Ucrania, están del lado de la paz y que apoyan al máximo lo que actualmente está haciendo la nueva administración estadounidense y el presidente Donald Trump. Así lo declaró el jueves el ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca, Juraj Blanár, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores y Relaciones Económicas Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, informa TASR.
«Finalmente vemos aquí una pequeña luz al final del túnel, de que este conflicto puede resolverse por vía diplomática,» subrayó Blanár, quien recordó que después de tres años se mostró claramente que este conflicto no tiene solución militar.
Según él, del lado de la UE aún se ve que quieren promover la narrativa de Bruselas de que esta guerra en Ucrania se puede ganar.
«No estamos de acuerdo con eso. Coincidimos en que tenemos la misma perspectiva y que lo apoyaremos al máximo en todas las actividades relacionadas con ello,» enfatizó el jefe de la diplomacia eslovaca.
Blanár añadió que todo esto tiene un enorme impacto en las relaciones dentro de la UE, incluida la economía. Sin embargo, principalmente, al lograr la paz se salvarían vidas en ambos lados, en el lado ucraniano y ruso.
Szijjártó señaló que en los últimos tres años la política europea ha fomentado este conflicto y ha puesto en peligro la seguridad y la economía de la UE.
«Bruselas decidió continuar con esta guerra, lo consideramos muy malo y peligroso. Apoyamos plenamente las iniciativas de paz de Donald Trump. También apoyamos las negociaciones de paz entre Rusia y Estados Unidos, que consideramos el único camino viable,» añadió.
El jefe de la diplomacia húngara calificó como inaceptable el cierre de tuberías de tránsito ya establecidas, así como los ataques a las rutas de transporte de energía. Según sus palabras, es directamente escandaloso que la Comisión Europea defienda los intereses de Ucrania y no los de los países miembros de la Unión. «La garantía de Bruselas a cuatro puntos para Hungría ya ha fallado en dos puntos. Solo podemos defendernos por nosotros mismos. Por lo tanto, es necesaria una intensa cooperación mutua entre la República Eslovaca y Hungría,» advirtió Szijjártó con la observación de que el interés de los gobiernos patrióticos de la República Eslovaca y Hungría es que haya paz en su vecindad y que nadie atente contra su soberanía. (6 de marzo)
«Finalmente vemos aquí una pequeña luz al final del túnel, de que este conflicto puede resolverse por vía diplomática. Después de tres años se mostró claramente que este conflicto no tiene solución militar.» Juraj Blanár