Skopje – La ampliación de la Unión Europea con los países de los Balcanes Occidentales sigue siendo una prioridad de la presidencia polaca del Consejo de la Unión, que comenzó a principios de este mes, dice en una entrevista para «360 grados», el encargado de negocios del embajador de Polonia en Macedonia del Norte, Mariusz Brimora. Asegura que Polonia no ha renunciado a los Balcanes como parte de sus prioridades y destaca que su país continuará y reforzará las actividades para acelerar el acceso de la región a la Unión.
En cuanto a las integraciones europeas bloqueadas de nuestro país, Brimora anuncia que la presidencia polaca se involucrará en los esfuerzos para superar el estancamiento, revelando que pronto representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia irán a Sofía donde, entre otras cosas, también se discutirá la situación con Macedonia del Norte.
Sobre el «estancamiento» en el que se encuentra el país, destaca que es un problema completamente bilateral y como tal deben resolverlo los países involucrados. Según él, lo que pueden hacer los demás miembros de la UE es apoyar una solución que esté orientada a alcanzar un compromiso en cualquier foro internacional o a nivel de la UE y, según añade, definitivamente apoyarán tal solución.
– Pero depende de ustedes, comenzar a hablar y acordar un compromiso, enfatizó Brimora, agregando que por ahora la tarea principal del Gobierno en Skopje es empezar a hablar y llegar lo más pronto posible a alguna conclusión que sea aceptable para ambos países.
En cuanto a las modificaciones constitutivas con efecto diferido, dice que algunos aliados del Gobierno insisten en que es posible, pero añade que por otro lado no hay indicios de que Bruselas o Bulgaria cambiarían su posición.
– No estoy seguro de que esta propuesta pueda ser efectiva. La nueva comisaria europea de ampliación, Marta Kos, como han escuchado, declaró que espera que Macedonia implemente las modificaciones constitucionales. Todo está relacionado con el viejo principio latino en el derecho internacional: pacta sunt servanda, lo que significa que los acuerdos deben cumplirse, destaca Brimora. (17 de enero)