Las concesiones antes de las negociaciones de paz sobre la guerra en Ucrania son inadmisibles, dijo el sábado en Múnich el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa. La paz en Ucrania y la seguridad de Europa no se pueden separar, y la amenaza rusa va más allá de Ucrania, agregó.
Costa en su discurso destacó que solo Ucrania puede determinar el momento en el que existen las condiciones adecuadas para negociar la paz con Rusia. «Por eso seguiremos apoyando a Ucrania hombro con hombro», subrayó el anfitrión de las cumbres con la participación de jefes de Estado y de gobierno de la UE.
«¿Qué significa una paz integral, justa y duradera? Significa que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa no se pueden separar. Significa que tomamos en cuenta que la amenaza rusa va más allá de Ucrania», afirmó.
Como enumeró, Rusia domina en Bielorrusia, está presente militarmente en Moldavia y Georgia. «Proyecta una sombra sobre los países bálticos, la frontera oriental de la Unión Europea, nuestros sistemas democráticos, nuestras infraestructuras críticas», continuó Costa.
Por eso, en su opinión, «la paz integral no puede ser un simple alto el fuego» y «no puede recompensar al agresor». Como subrayó el presidente del Consejo Europeo, la paz debe garantizar que Rusia ya no sea una amenaza ni para Ucrania, ni para Europa, ni para la seguridad internacional.
«En la construcción de esta paz, la Unión Europea asumirá plenamente su responsabilidad», señaló.
Costa observó que los países de la UE que están en la OTAN actualmente gastan un promedio del 2 por ciento en defensa. «Juntos hemos alcanzado la meta, pero haremos más», dijo.
Declaró que la defensa será una prioridad para él. Como añadió, espera la propuesta de la Comisión Europea, que la próxima semana presentará las posibilidades de financiación conjunta de la defensa por parte de la UE. (15.02.2025)