el flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by AMNA.

La Comisión Europea lanzó una consulta pública abierta sobre el futuro de la industria automotriz europea, con el fin de ayudar a los fabricantes europeos frente a la competencia china.

Se trata del Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria Automotriz en Europa, que comenzó y durará hasta el 13 de febrero, y tiene como objetivo la colaboración entre los actores europeos de la industria automotriz, los socios sociales y otras partes interesadas para desarrollar una comprensión común de los desafíos más críticos y las soluciones posibles para convertirlas en acción.

Los resultados de esta consulta sentarán las bases para el plan de acción industrial de la UE en el sector automotriz, que será presentado el 5 de marzo por el Comisario de Transporte Sostenible y Turismo Apóstolos Tzitzikostas. Este plan «trazará un camino claro para garantizar que nuestra industria pueda prosperar en Europa y competir con éxito en el escenario mundial», enfatizó la Presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen. La industria automotriz representa más de 13 millones de empleos y alrededor del 7% del Producto Interno Bruto de la UE.

El jueves 30 de enero, la Presidenta de la Comisión Europea convocó a los líderes clave de la industria europea, socios sociales y partes interesadas para iniciar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria Automotriz Europea. «Este diálogo marca el inicio de un proceso inclusivo y de colaboración con el objetivo de abordar los desafíos críticos que enfrenta el sector y garantizar su éxito continuo como un motor clave de la economía europea», declaró Ursula von der Leyen. En este Diálogo participaron aproximadamente veinte actores del sector, entre ellos: la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la Organización Europea de Consumidores (BEUC), las automotrices BMW, Daimler Truck, Renault, Volkswagen, Iveco, Traton y Volvo, así como la Asociación Europea de Proveedores de Automóviles (CLEPA) y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF).

Además del Comisario de Transporte griego Ap. Tzitzikostas, otros cuatro Comisarios liderarán las discusiones sobre temas clave que conciernen a toda la cadena de valor de la industria automotriz. El Comisario de Clima Wopke Hoekstra se centrará en la Transición Limpia en el sector automotriz y el Comisario de Estrategia Industrial Stephan Sejournet abordará la Cadena de Valor Industrial para el sector. La Vicepresidenta de la Comisión, responsable de la Soberanía Digital y Tecnológica Henna Virkkunen supervisará las discusiones sobre la Innovación Tecnológica y Digital, mientras que la Vicepresidenta Ejecutiva de Derechos Sociales Roxana Minzatu liderará los temas de Habilidades y Asuntos Sociales del sector.

La Comisión Europea está llamada a conciliar las ambiciones ambientales de la UE y las solicitudes de ayuda de la industria automotriz europea, que enfrenta multas en caso de incumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). La Comisión prometió «flexibilidad» con los objetivos ambientales para la industria automotriz europea de Alemania, Francia, Italia y otros estados miembros, que se ven gravemente afectados por la competencia de China. Al mismo tiempo, el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos genera temores de un aumento en los aranceles aduaneros sobre los automóviles europeos.