sk flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by TASR.

Bratislava – El presidente Peter Pellegrini aseguró que ninguno de los líderes de la coalición ni el presidente del opositor KDH desean ni preparan la salida de la República Eslovaca de la Unión Europea (UE) y de la OTAN. Considera, por tanto, irrelevante uno de los principales motivos de las manifestaciones regulares. Lo afirmó tras la reunión del martes con los presidentes de los partidos de la coalición Smer-SD, Hlas-SD, SNS y el opositor KDH, informa la TASR.

«De nuestra reunión conjunta quedó muy claro que nadie, ni de los partidos de la coalición ni el representante del partido opositor KDH, tenía interés en que Eslovaquia abandonara la Unión Europea y la OTAN, nadie está preparando tal salida, nadie organiza y nadie prevé que Eslovaquia vea su futuro fuera de estas dos organizaciones», declaró el presidente.

Al mismo tiempo, según él, todos perciben los desafíos y problemas que la UE y la Alianza tendrán que enfrentar en el futuro. «Porque vivimos en tiempos muy agitados. Hay cambios geopolíticos, cambios en los sistemas políticos», esbozó.

El presidente recordó que convocó la mesa redonda principalmente a petición de los partidos opositores KDH, PS y SaS, que expresaron preocupación por el desarrollo de la política exterior de la República Eslovaca. Lo motivó también el hecho de que las preocupaciones sobre la salida de SR de la UE o la OTAN son un motivo para los manifestantes en las reuniones.

«Si los ciudadanos aún quieren expresar su desacuerdo con algo en este país, tienen pleno derecho a hacerlo, pero es inútil si expresan su desacuerdo con la salida de Eslovaquia de la UE o de la Alianza Atlántica, porque no es verdad», resumió.

Apreció que el líder del KDH asistiera a la reunión. Considera la negativa a la invitación por parte del líder del PS Michal Šimečka y del presidente del SaS Branislav Gröhling como un reflejo de su inmadurez e incapacidad para asumir la gestión del país. Sospecha que quieren continuar con la discordia y cuestionar la orientación de la política exterior.

El presidente se adhiere a la idea de organizar más mesas redondas para abordar los desafíos actuales. «Haré todo lo posible para que en la seguridad energética del país y en la política exterior podamos encontrar al menos un mínimo consenso y hablemos en un solo idioma», añadió. Tras la elección del presidente del Consejo Nacional de SR, quiere continuar también con el formato de reuniones regulares de los tres principales funcionarios constitucionales.

En la reunión participaron el líder del Smer-SD y primer ministro Robert Fico, el presidente del SNS y vicepresidente del parlamento Andrej Danko, el presidente del Hlas-SD y ministro del Interior Matúš Šutaj Eštok y el líder del KDH y legislador Milan Majerský. PS y SaS rechazaron la invitación del presidente. El líder del PS Michal Šimečka calificó el formato de la reunión como una trampa para la oposición. Recordó que tres partidos opositores pidieron la reunión, pero el jefe de Estado también invitó a los partidos de la coalición. SaS se negó a ser parte de un «juego falso» de imparcialidad, y no considera al primer ministro Fico un socio confiable. (4 de enero)

«Si los ciudadanos aún quieren expresar su desacuerdo con algo en este país, tienen pleno derecho a hacerlo, pero es inútil si expresan su desacuerdo con la salida de Eslovaquia de la UE o de la Alianza Atlántica, porque no es verdad.» Peter Pellegrini