Sarajevo, (Fena) – El proyecto de la Unión Europea «¡Cuidemos la salud de los animales – por una vida segura y saludable!» cuyo objetivo es fortalecer el sector veterinario en BiH, ha resultado en la elaboración de una legislación clave que ya está lista para ser adoptada y aplicada por las autoridades competentes del estado de Bosnia y Herzegovina.
Sobre los resultados del proyecto, en la conferencia de prensa hablaron la jefa del departamento de desarrollo económico e infraestructura de la Delegación de la UE en BiH, Antonella Di Sandri, el embajador de Austria en BiH, Georg Diwald, el adjunto al jefe de misión de la Embajada de Francia, Stephan Maicon, la encargada de negocios de la Embajada de la República de Croacia, Zvjezdana Borovac, el líder del proyecto, el veterinario jefe de Austria, Ulrich Herzog, y el adjunto al director de la Oficina de Veterinaria de BiH, el líder del proyecto del estado beneficiario, Pavo Radić.
Señalaron las experiencias adquiridas en este ámbito, las prioridades inaplazables, los riesgos, así como las oportunidades para Bosnia y Herzegovina en su camino hacia la UE.
Di Sandri evaluó que el proyecto ha ayudado al sector veterinario de BiH a alinearse más con los estándares de la UE, ha fortalecido el sector de la seguridad alimentaria, la salud animal y la apertura de nuevos mercados para la exportación, especialmente hacia la UE.
– Este es un gran paso adelante que ha hecho que los productos locales sean más competitivos y que se garantice la seguridad alimentaria para todos. El proyecto ha resultado en la elaboración de una legislación clave que ya está lista para ser adoptada y aplicada por las autoridades competentes del estado – dijo Di Sandri.
Recordó que este proyecto es la continuación de una serie de proyectos en BiH en los que la UE ha invertido 20 millones de euros en el sector veterinario durante los últimos 15 años, asegurando así fondos para equipos especializados e informáticos, vehículos, pericia, vacunas y capacitación.
– De esta manera, la UE realmente quiere mostrar su total compromiso con la construcción de un sistema veterinario más eficiente en BiH. Ahora le corresponde al estado continuar trabajando en esto, actualizar su legislación y aplicar lo que se ha construido dentro del proyecto – destacó.
Es de suma importancia, subrayó, que BiH acelere sus reformas, alinee las leyes con el acervo legal de la UE y establezca sistemas que garanticen la seguridad de las plantas, los animales y las personas.
Herzog recordó que desde el inicio del proyecto en 2020, que la UE financió con tres millones de euros, se han realizado muchas actividades dirigidas a alcanzar importantes objetivos en el ámbito de la veterinaria.
– Podemos decir que el proyecto ha cumplido su propósito – ha establecido un vínculo entre estas personas que continuarán colaborando – afirmó Herzog.
Durante 300 misiones de expertos, se han elaborado más de 50 borradores de actos legales y documentos de implementación que permitirán mejorar el marco operativo y la eficiencia del servicio veterinario en BiH.
En el marco del proyecto, se organizaron alrededor de 100 diferentes capacitaciones, talleres, demostraciones prácticas de implementación de procedimientos relevantes, en las que participaron más de 1600 funcionarios del servicio veterinario de BiH.
El adjunto al director de la Oficina de Veterinaria de BiH y líder del proyecto, Pavo Radić, dijo que han desarrollado el proyecto a través de tres componentes: salud animal, bienestar animal y subproductos de origen animal.
– El objetivo del proyecto era acercar la legislación de BiH a la legislación de la UE. Hoy puedo afirmar con seguridad que lo hemos logrado y que hoy en Bosnia y Herzegovina podemos hablar de alimentos más seguros, mejor protección de la salud animal y mejor protección de la salud humana – subrayó Radić.
El proyecto fue realizado por las principales instituciones de tres estados miembros de la UE, la Agencia Austriaca para la Salud y la Seguridad Alimentaria (AGES), el Ministerio de Agricultura y Alimentación de la República Francesa, y el Ministerio de Agricultura de la República de Croacia. (24.04)