La presidenta del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció un nuevo paquete financiero por valor de 3.000 millones de euros para la agricultura, la silvicultura y la pesca en toda Europa, junto con medidas para reforzar el seguro agrícola. Los préstamos del Grupo BEI se combinarán con una participación equivalente de otras instituciones financieras, liberando así inversiones a largo plazo por un importe de aproximadamente 8.400 millones de euros para el sector de la bioeconomía.
El nuevo paquete financiero marca la mayor iniciativa financiera del BEI para la agricultura europea y está dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), así como a empresas de tamaño mediano. La financiación se distribuirá en los próximos tres años y se espera que los primeros préstamos se firmen en el primer semestre de 2025.
Parte de los préstamos se destinará a jóvenes agricultores o nuevos agricultores, ya que generalmente tienen más dificultades para obtener la financiación bancaria tradicional. La ayuda financiera también se centrará en las agricultoras con el objetivo de abordar el desequilibrio de género en la agricultura, así como en las inversiones ecológicas para apoyar los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.
“La agricultura es una parte importante de la vida europea y una parte productiva de nuestra economía y seguridad. La financiación del Grupo BEI anunciada hoy contribuirá a asegurar el futuro para una nueva generación de agricultores y empresas que operan en el sector agroalimentario y en la cadena de valor de la bioeconomía”, dijo hoy la presidenta del BEI, Nadia Calviño, en la conferencia EU Agri-Food Days (Días Agroalimentarios de la UE) en Bruselas.
El Comisionado de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, declaró: “Acojo con satisfacción la fuerte voluntad del BEI de apoyar a la comunidad agrícola de la UE, especialmente a los jóvenes agricultores y agricultoras. Puenteando la brecha financiera en el sector es vital y, con el apoyo del Grupo BEI, estamos dando a la agricultura las herramientas que necesita para crecer. Trabajaremos estrechamente con el BEI asegurando que esta oportunidad de financiación se aproveche al máximo, generando los mejores resultados. Juntos, aseguramos un futuro sostenible para el sector”.
La nueva financiación está destinada a promover inversiones en una serie de actividades, tales como la salud del suelo, herramientas digitales, gestión del agua y resiliencia ante el cambio climático. Además, tiene como objetivo fortalecer la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles y la compra de tierras por jóvenes agricultores o nuevos agricultores, contribuyendo a aumentar el porcentaje de agricultores europeos menores de 40 años (12%) y el porcentaje de mujeres (31,6%).
“Estamos aumentando nuestro apoyo a la agricultura y la bioeconomía, utilizando una amplia gama de herramientas innovadoras”, dijo la vicepresidenta del BEI, Gelsomina Vigliotti. Colaborando con socios en toda la cadena de valor, pretendemos contribuir a abordar el triple desafío de la agricultura que consiste en la producción de alimentos asequibles, la protección de la producción agrícola y los medios de vida de los agricultores ante el cambio climático y la preservación del medio ambiente y los recursos naturales”.
Para asegurar condiciones de préstamo favorables, el paquete permite complementar el financiamiento con subsidios de interés o subvenciones de capital en el marco de los presupuestos de la Unión y nacionales. Las instituciones financieras participantes recibirán apoyo adicional en forma de asesoramiento, a través de los programas Green Gateway y del mejorado Green Eligibility Checker, una herramienta en línea para evaluar la elegibilidad y el impacto climático de los planes de inversión ecológica.
El Grupo BEI, dentro de su creciente apoyo a la bioeconomía, está buscando formas de mejorar el seguro agrícola contra fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como inundaciones y sequías. Colaborará con la Comisión Europea, la industria de seguros y otras partes interesadas para explorar opciones para reforzar el apoyo que la UE ofrece a los sistemas de seguros existentes, junto con la adopción de medidas paneuropeas para acelerar las inversiones en adaptación al cambio climático o proporcionar mayor liquidez y cobertura de riesgos crediticios para las empresas afectadas por desastres climáticos.
Las nuevas iniciativas forman parte del plan de acción del Grupo BEI en el marco del “Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE” inaugurado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en enero de 2024. Este diálogo es un nuevo foro destinado a desarrollar una comprensión común y formular una visión común para el futuro sistema agrícola y alimentario de la UE.
El Grupo BEI trabajará estrechamente con la Comisión Europea para implementar este plan con el objetivo de maximizar las fuentes de inversión pública, movilizando simultáneamente el apalancamiento de capital privado mientras se reducen los riesgos del capital privado en el sector agrícola.
El plan de acción del Grupo BEI también incluye lo siguiente:
-Un programa de capital de deuda empresarial (venture debt), que proporcionará préstamos a empresas innovadoras en toda la cadena de valor agrícola que se ocupan, por ejemplo, de nuevas tecnologías, del desarrollo de pagos por servicios ecosistémicos o de tecnologías sostenibles de biocombustibles y biomateriales.
-Sistemas de garantías, que posiblemente utilicen el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y/o recursos nacionales en el marco de los planes estratégicos de la Política Agrícola Común.
-Un programa de capital privado para apoyar a gestores de fondos europeos que se centran en tecnologías y soluciones innovadoras europeas para el futuro alimentario (agrotecnología, tecnología alimentaria) y para atraer a inversores privados al sector.
-Un espectro ampliado de préstamos directos a medianas y grandes contrapartes, para incluir no solo cooperativas sino también otras organizaciones o entidades de agricultores, tales como comunidades de riego, asociaciones para el mantenimiento de presas y diques o el mantenimiento de bosques.
-Aumento del apoyo a la infraestructura en áreas rurales, como las redes de carreteras, la educación y la gestión de aguas agrícolas. (12/12/2024)