Brdo pri Kranju – La Agencia de la UE para el Asilo (EUAA) desempeñará un papel importante en la implementación del pacto sobre migración y asilo, dijo la directora ejecutiva de la agencia, Nina Gregori, en una entrevista con STA el viernes. Según ella, el acortamiento planificado de los procedimientos de asilo que trae el pacto no pondrá en peligro los derechos de los solicitantes.
Los estados miembros de la UE aprobaron en mayo de 2024 el pacto europeo sobre migración y asilo, centrado en la llamada solidaridad obligatoria entre los estados miembros. La nueva legislación también permitirá verificar a los ciudadanos de terceros países en las fronteras exteriores de la UE y, por lo tanto, se prevé un tratamiento más rápido de las solicitudes de asilo y, en caso de denegación, la devolución acelerada a los países de origen.
La EUAA es importante para la implementación del nuevo pacto porque prepara directrices y herramientas y realiza capacitaciones, dijo Gregori. La agencia desempeñará un papel operativo más adelante. De hecho, ya lo hace en varios países, ya que les ayuda proporcionando capacidades de alojamiento, traductores o realizando entrevistas con solicitantes de asilo. Gregori enfatizó que las decisiones finales relacionadas con los procedimientos de asilo siempre son competencia exclusiva de los estados miembros.
Según la directora de la EUAA, la comisión también está preparando una lista de países de origen seguros y una lista de terceros países seguros, lo que podría ayudar a los estados a «resolver los procedimientos más rápido y de manera más eficiente».
Los cambios de acuerdo con el pacto afectarán especialmente a los posibles solicitantes de asilo de los llamados países seguros. Gregori asegura que los procedimientos seguirán siendo individuales. En el caso de determinar la real amenaza al solicitante, el procedimiento regular de tramitación podría seguir normalmente en el país donde el individuo presentó la solicitud.
Gregori enfatizó que incluso en el caso de países seguros se hacen excepciones. Estas ya se refieren a grupos vulnerables, como menores, pero también podrían incluir a grupos sociales individuales en riesgo, como personas homosexuales o periodistas, dijo Gregori, quien asistió a la reunión del proceso de Brdo de ministros del interior en Eslovenia el viernes. (31 de marzo)