La OTAN sería la mejor garantía para la seguridad de Ucrania, declaró ayer jueves al Agence France-Presse la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, posición opuesta a la de Donald Trump.
Durante la entrevista, concedida en Washington, la vicepresidenta de la Comisión Europea advirtió también que los europeos no estarán en condiciones de contribuir a un posible acuerdo para Ucrania si no son invitados a la mesa de negociaciones, mientras el presidente estadounidense negocia directamente con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Para la señora Kallas, la primera mujer en convertirse en primera ministra de Estonia, república soviética hasta 1991, vecina de Rusia, los países de la OTAN nunca atacaron a Rusia, que «teme a la democracia».
«¿Por qué estamos en la OTAN? Porque tememos a Rusia. Y la única cosa que realmente funciona, la única garantía de seguridad que funciona, es el paraguas de la OTAN», insistió.
El presidente estadounidense ha descartado la posible inclusión de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a lo que se opone Moscú, y sigue siendo poco claro sobre las garantías de seguridad que está dispuesto a ofrecer el gobierno de EE. UU. a Kiev en caso de un acuerdo de alto el fuego, tres años después de la invasión del ejército ruso en el territorio ucraniano.
Donald Trump también ha opinado que la OTAN fue «probablemente la razón por la que comenzó todo esto».
«Estas acusaciones son absolutamente falsas», replicó la señora Kallas. «Esta es la narrativa rusa, que no debemos creer».
Y ¿por qué, se preguntó, «debemos darle a Rusia lo que quiera más allá de lo que ya ha hecho, atacando a Ucrania, anexando territorios y ocupando tierras», darle «aún más»?
«Imaginen que Estados Unidos después del 11 de septiembre (2001) se sentara a la mesa con Osama bin Laden y le dijera: ‘¿ok, quieres algo más?’ Es impensable», lanzó.
Rusia insiste en que Estados Unidos había prometido después del fin de la Guerra Fría que la OTAN no se ampliaría.
La Alta Representante de la UE para la política exterior y de seguridad común se encuentra en Washington, donde no se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, oficialmente debido a problemas de planificación y cronograma – mientras las relaciones transatlánticas atraviesan tensiones.
El presidente estadounidense a menudo se dirige contra sus aliados europeos en la OTAN, acusándolos especialmente de no soportar la carga que les corresponde.
El señor Trump, quien se espera que firme hoy un acuerdo sobre los minerales ucranianos con su homólogo Volodymyr Zelensky en Washington, hasta ahora no parecía dispuesto a ofrecer garantías de seguridad estadounidenses a Kiev, considerando que eso corresponde a los europeos.
Por otro lado, para la señora Kallas, «los europeos deben participar» en la negociación y en cualquier acuerdo. «Sin eso, no podemos ofrecer nada», insistió la estonia.
También criticó la opinión del señor Trump de que la Unión Europea fue fundada para explotar a los Estados Unidos, posición que calificó de «increíble» y contraria a los «valores transatlánticos comunes».
También se refirió a los grandes recortes de la ayuda humanitaria estadounidense en el exterior y estimó que Europa «no estará en condiciones de llenar el vacío». Sin embargo, agregó, el mundo «se vuelve hacia nosotros» y pregunta si Europa puede hacer más. «Creo que debemos aumentar nuestro poder geopolítico», dijo Kaja Kallas, llamando ante la introspección de EE. UU. a Europa a elegir la extroversión, a «dirigirnos hacia el exterior». (28/2/2025)