La Comisión Europea declaró el jueves que un petrolero sospechoso de dañar un cable utilizado para el transporte de energía entre Finlandia y Estonia pertenece a la llamada flota fantasma de Rusia. Anunció que propondrá la imposición de sanciones adicionales en este asunto.
Se trata de viejos petroleros que transportan petróleo ruso, incluido en el Mar Báltico. De esta manera, Rusia intenta eludir las sanciones de la UE impuestas, entre otras, a la venta de este recurso ruso. Actualmente, en la lista negra hay 72 de los aproximadamente 600 petroleros rusos pertenecientes a la flota fantasma. Polonia, entre otros, está presionando para que se agreguen más unidades a la lista de sanciones y para fortalecer la cooperación con países fuera de la UE contra la flota fantasma.
La Comisión en una declaración dijo que «el incidente con cables submarinos en el Mar Báltico es el más reciente de una serie de ataques potenciales a infraestructura crítica». «Elogiamos a las autoridades finlandesas por la rápida acción de abordar el buque sospechoso. Estamos colaborando con las autoridades finlandesas en la investigación en curso», subrayó la institución.
El miércoles, se produjo una rotura del cable de energía Estlink 2, que conecta Finlandia con Estonia, en el fondo del Báltico. El jueves, las autoridades finlandesas informaron que sospechaban que un petrolero llamado Eagle S, perteneciente a la llamada flota fantasma de Rusia, fue responsable. Los servicios finlandeses abordaron el buque, y sus sospechas estaban relacionadas con el hecho de que las anclas no estaban en su lugar.
«Condenamos enérgicamente cualquier destrucción deliberada de infraestructura crítica en Europa», agregó la Comisión.
Como informó la Comisión, el buque sospechoso es parte de la flota fantasma de Rusia, que amenaza la seguridad y el medio ambiente, mientras que al mismo tiempo financia el presupuesto de guerra de Rusia. «Propondremos más medidas, incluidas sanciones, para golpear a esta flota», anunció.
En respuesta a estos incidentes, la Comisión quiere fortalecer la protección de los cables submarinos, incluida la intercambio de información.
Según la Comisión, actualmente no hay amenaza para la seguridad del suministro de electricidad en la región. (26.12.2024)