Berlín (dpa) – Las sanciones impuestas por la Comisión Europea a las empresas tecnológicas estadounidenses Apple y Meta son, desde la perspectiva de la presidenta de los Verdes alemanes, Franziska Brantner, una señal importante. Demuestran que la Unión Europea «no es un espacio sin leyes», ni siquiera para las empresas tecnológicas estadounidenses, dijo Brantner a la Agencia de Prensa Alemana.
La UE es fuerte cuando sus Estados miembros actúan de manera unida y aplican de manera coherente lo que se ha decidido en conjunto, enfatizó la copresidenta del partido. Sin embargo, la decisión sobre las multas solo puede ser un primer paso. «Necesitamos más inversiones conjuntas, más innovaciones para nuestras propias plataformas europeas.»
La Comisión Europea impuso el miércoles multas de 500 millones de euros a Apple y 200 millones de euros a Meta. Según la autoridad, las empresas han violado la legislación digital europea. Contra las sanciones aún se puede recurrir ante los tribunales.
El diputado de los Verdes Audretsch habría preferido multas más altas
El diputado federal de los Verdes alemanes, Andreas Audretsch, considera que las sanciones son «claramente demasiado bajas». Audretsch dijo a dpa: «La Comisión debería haber actuado con más dureza, en procedimientos anteriores la Comisión impuso sanciones significativamente más altas en miles de millones. No debe haber duda de que la Comisión está dispuesta a agotar todos los medios legales para hacer cumplir la legislación europea.»
«Es bueno que Europa actúe en conjunto y enfrente el poder monopólico de Apple y Meta», dijo Audretsch. «Ambas empresas han ignorado las reglas de la competencia justa en Europa. No podemos permitir que Apple y Meta obtengan grandes ganancias en Europa a expensas de los consumidores y las pequeñas y medianas empresas. Quien ofrezca sus servicios en Europa debe cumplir con nuestra legislación.» Si Apple y Meta dejan pasar el plazo de 60 días sin pagar las multas, se deberán tomar más medidas. (23 de abril)