La jefa de ampliación de la Unión Europea, Marta Kos , respaldó los llamamientos de los manifestantes en Serbia para combatir la corrupción e impulsar el Estado de derecho, al tiempo que insistió en que el país vuelva a encaminarse en su intento de unirse al bloque.
«Hay que reincorporar a Serbia a la senda europea», declaró Kos en una entrevista con European Newsroom (enr) publicada el miércoles. «Lo que exigimos a Serbia para su adhesión a la UE es prácticamente lo mismo que exigen los manifestantes en Serbia», añadió.
La nación balcánica –que es un país candidato a unirse a la UE– se ha visto sacudida por su mayor ola de disturbios desde la década de 1990, mientras los estudiantes han encabezado manifestaciones antigubernamentales.
Las protestas comenzaron en noviembre tras el derrumbe mortal del techo de una estación de tren, que desató la indignación pública por la arraigada corrupción. La presión de las protestas provocó la dimisión del primer ministro y el colapso del gobierno.
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, afirma que las protestas lideradas por estudiantes amenazan la paz y la estabilidad, acusando a los manifestantes de estar pagados por “agencias de inteligencia extranjeras”.
Este mes, Vučić propuso a un político novato, Đuro Macut , endocrinólogo, para dirigir el gobierno. Macut tiene hasta el 18 de abril para convencer al parlamento de que apruebe un nuevo gobierno. Si no lo logra, Vučić podría verse obligado a convocar nuevas elecciones.
Las negociaciones de adhesión de Serbia en juego
La UE ha tenido una relación a veces tensa con Vučić, ya que ha mantenido estrechos vínculos de Serbia con Rusia a pesar de la guerra en Ucrania.
Bruselas ha advertido a Belgrado del riesgo de perjudicar su intento de adhesión, pero teme distanciarse de un país clave en la volátil región de los Balcanes en un momento de profunda fricción geopolítica.
En una reunión con Kos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en marzo, Vučić prometió una reforma de los medios de comunicación y una reforma electoral, dijo Kos.
«Si Serbia cumple esto, entonces por supuesto será posible avanzar y abrir el grupo», dijo Kos cuando se le preguntó si Serbia puede esperar la apertura de al menos un grupo para la adhesión a la UE este año y cuándo recibirá el Informe de Referencia Provisional (IBAR), que mide el progreso de un candidato a la UE en el área del estado de derecho.
Kos dijo que la UE también está hablando con organizaciones de la sociedad civil y afirmó que le había pedido a Vučić que las ayudara a incluirse en el proceso de adhesión a la UE.
«Le pedí al Sr. Vučić que no socavara la labor de las organizaciones de la sociedad civil, sino que las ayudara a participar en el proceso de adhesión», dijo. «Y esta es una condición previa, y realmente esperamos y deseamos que Serbia vuelva a encaminarse».
Kos anunció que visitará Belgrado a finales de mes.
Este artículo se publica dos veces por semana. El contenido se basa en noticias de agencias que participan en el programa.