«`html
SARAJEVO – El jefe de la delegación de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina, Luigi Soreca, instó el viernes a los políticos de ese país a que se pongan serios y aprovechen el año 2025 para lograr el tan esperado avance en el camino hacia la membresía en la UE, advirtiéndoles que no pueden permitirse que sea otro año de oportunidades perdidas.
En una columna especial, Soreca recordó que los primeros meses de 2024 fueron alentadores porque ese país adoptó importantes reformas que llevaron a la luz verde del Consejo Europeo para abrir las negociaciones de adhesión, pero inmediatamente después se produjo un estancamiento y bloqueos, por lo que las negociaciones aún no están a la vista.
Destacó que, además de que no cumplieron sus propias promesas de continuar adoptando leyes de reforma, las autoridades en BiH no fueron capaces de acordar ni siquiera un plan de reformas que les permitiera activar mil millones de euros de ayuda financiera para ese país en el marco del Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentales.
«Durante 2024 también fuimos testigos de amenazas inaceptables al orden constitucional de Bosnia y Herzegovina que el mundo democrático condenó unánimemente», subrayó Soreca, quien además de desempeñarse como embajador también ocupa el cargo de representante especial de la UE para BiH.
Calificó el comportamiento de los políticos bosnioherzegovinos como decepcionante, acusándolos de actuar en contra de los intereses de los ciudadanos.
Aludiendo a los debates que en BiH se llevan a cabo sobre si todavía necesita un alto representante con poderes ejecutivos, a lo que se oponen especialmente los políticos de la Republika Srpska, Soreca dijo que la amplia supervisión internacional en Bosnia y Herzegovina nunca debería haber sido permanente, pero la situación actual es tal que es necesaria.
Las condiciones para el cierre de la Oficina del Alto Representante (OHR), dijo explícitamente, no se han cumplido, por lo que a medida que el país avance en el camino europeo, se puede esperar que se «priorice las soluciones nacionales».
La responsabilidad de esto, destacó, recae exclusivamente en los políticos locales. (3 de enero de 2025.)
«`