Bruxelas (ANSA) – La Comisión Europea ha aprobado 47 proyectos estratégicos en 13 países de la UE, cuatro de ellos italianos, para potenciar las capacidades de la Unión en materias primas estratégicas (‘críticas’) y defenderse de las dependencias de terceros países, China en primer lugar.
Se trata del primer paso concreto de la ‘Ley de Materias Primas Críticas’, el reglamento presentado hace un año para garantizar para 2030 niveles mínimos de la UE en extracción (10%), procesamiento (40%) y reciclaje (25%) de los materiales necesarios para la «soberanía europea como potencia industrial», subrayó el vicepresidente del Ejecutivo de la UE Stéphane Séjourné.
El litio chino no puede convertirse en el gas ruso de mañana – Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea
«La descarbonización no es posible sin materias primas», dijo. «No puede haber industria de defensa sin las tierras raras» utilizadas en radares, sonares o sistemas de puntería. Aquí hoy dependemos en cambio «al 100% de materiales refinados chinos: no queremos sustituir nuestra dependencia de los combustibles fósiles por la dependencia de materias primas críticas. El litio chino no puede convertirse en el gas ruso de mañana».
Los cuatro proyectos italianos elegidos están todos en el reciclaje y son promovidos por Solvay en Toscana (platino), por Itelyum Regeneration en Lazio (tierras raras usadas en imanes), Portovesme en Cerdeña (litio para las baterías) y Circular Material en Veneto (cobre y níquel para baterías y platino). El resultado «da inicio a una nueva visión del sector de materias primas en Italia, centrada en la competitividad pero también en la sostenibilidad ambiental, económica y social», dijo el ministro de Medio Ambiente Gilberto Pichetto Fratin (25 marzo).