Bratislava – Los representantes de la coalición y la oposición coincidieron en que rechazan el envío de soldados eslovacos a una posible misión de paz en Ucrania, que están considerando varios países de la Unión Europea, pero difieren en cuanto a las contribuciones para ayudar a Ucrania en el marco de la UE. El presidente de la República Eslovaca, Peter Pellegrini, informó sobre esto después de la mesa redonda del miércoles, a la que convocó para discutir temas de defensa y seguridad. El presidente desea seguir discutiendo con los representantes de los partidos parlamentarios sobre el aumento de los gastos de defensa. Se espera repetir la reunión en el mismo formato antes de la cumbre de la OTAN en La Haya en junio, informa TASR.
“Me complace que todos coincidamos en que Eslovaquia no enviará ningún soldado a Ucrania, ya sea en una misión de paz o en cualquier otra misión, y que el aumento del gasto es un tema importante que seguiremos tratando”, manifestó el presidente. En cuanto al gasto en defensa, la discusión futura debe abordar no solo la cantidad de fondos, sino también el ritmo al que podrían crecer y qué deben incluir. Explicó el porqué de la postura negativa de Eslovaquia hacia el envío de soldados a Ucrania, explicando por qué Eslovaquia, a diferencia de otros países de la UE, no es invitada por otros países a las cumbres de la llamada coalición de países dispuestos.
Los participantes de la mesa redonda coincidieron en la necesidad de fortalecer el pilar europeo de la Alianza del Atlántico Norte. Están de acuerdo en que si Estados Unidos no quisiera seguir participando en la OTAN o quisiera limitar su participación, Eslovaquia debe ser parte de un posible nuevo modelo europeo de seguridad independiente.
Sin embargo, las opiniones de la coalición y la oposición difieren en cuanto al tema de la contribución para ayudar a Ucrania en el marco de la Unión Europea.
“Mientras la coalición deja claro que Eslovaquia no debería contribuir voluntariamente a este paquete con recursos financieros adicionales, algunos partidos políticos de oposición expresan la opinión de que Eslovaquia podría hacer más en relación a Ucrania y ayudarla de manera más significativa”, evaluó la situación Pellegrini.
El presidente valoró el proceso constructivo de la negociación. Considera que la defensa y la seguridad son temas estratégicos que deben discutirse a lo largo del espectro político. También justificó la reunión por el deseo de presentar una postura más amplia en las reuniones de la OTAN, ya que algunas decisiones tendrán repercusiones en más de un período electoral. Los partidos políticos Smer-SD, Hlas-SD, SNS, PS, KDH y SaS estuvieron representados. Además de los líderes de los partidos políticos, en la reunión invitó al ministro de Defensa Robert Kaliňák (Smer-SD) y al jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la República Eslovaca, Daniel Zmeka. (26 de marzo).