Bruselas – La UE intenta desarrollar una política comercial global equilibrada, al tiempo que protege sus intereses. Así lo afirmó el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, durante la reunión del miércoles (29 de enero) con los diputados del Parlamento Europeo (PE) del Comité de Comercio Internacional (INTA). Lo informa el corresponsal de TASR.
Šefčovič informó a los diputados sobre la situación en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos, que es un aliado estratégico de la UE. Recordó que ninguna otra economía está tan integrada como la UE y los Estados Unidos, que tienen la mayor relación comercial bilateral del mundo. Añadió que ambas partes están interesadas en proteger y desarrollar esta relación.
En 2023, los flujos comerciales entre ambas partes alcanzaron 1,5 billones de euros, con un flujo diario de bienes y servicios a través del Atlántico valorado en más de cuatro mil millones de euros. En cuanto a las inversiones, la UE y los Estados Unidos han invertido más de cinco billones de euros en sus economías.
«En este contexto, abordaremos las cuestiones comerciales con la nueva administración estadounidense», afirmó Šefčovič. Según él, la UE quiere actuar como un socio fuerte, dispuesto a colaborar con Estados Unidos y discutir intereses comunes.
Añadió que una cooperación comercial transatlántica positiva debería reflejar la apertura para acordar pasos que aumenten el comercio bilateral y la inversión. Un área comercial interesante son sin duda las compras de gas natural licuado (GNL). Según él, es necesario profundizar la cooperación entre la UE y los Estados Unidos en seguridad económica, lo que significa abordar conjuntamente los desafíos derivados de las políticas no de mercado de China.
El presidente Donald Trump firmó una amplia gama de órdenes ejecutivas y memorandos; según Šefčovič, dos de ellas impactan las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos. Se trata del memorando sobre la política comercial «América primero» y la orden ejecutiva sobre el acuerdo global de la OCDE para establecer un tipo impositivo mínimo.
Šefčovič indicó que la UE está monitoreando de cerca el desarrollo en Estados Unidos, pero al mismo tiempo sigue trabajando en escenarios de «eventos imprevistos» y continúa promoviendo los objetivos de su política comercial en todo el mundo, especialmente fortaleciéndose los vínculos comerciales con otros países. Esto incluye acuerdos comerciales celebrados con países del grupo Mercosur y México y el progreso en las negociaciones con Malasia del grupo ASEAN, en el que la Unión ya está negociando con Indonesia, Filipinas y Tailandia. Del mismo modo, recordó su reciente reunión con el ministro de Comercio de India y las ambiciones del bloque europeo para construir una asociación estratégica más amplia con India.
En cuanto a las relaciones con China, Šefčovič aclaró que es el tercer socio comercial más grande de la UE y también el más desafiante. Añadió que la Unión debe equilibrar esta relación y asegurar más transparencia, previsibilidad y reciprocidad.
«Esto significa responder de manera más efectiva a los desequilibrios estructurales de China y prácticas desleales, como son las políticas no de mercado que llevan a una capacidad excesiva. Necesitamos asegurar las mismas condiciones», explicó a los diputados de INTA. Destacó que con la introducción del reglamento sobre subvenciones extranjeras, la imposición de aranceles definitivos a la importación de vehículos eléctricos de baterías desde China y otros pasos, la UE ha demostrado su capacidad para defender sus intereses.
Šefčovič mencionó la necesidad de ampliar los lazos comerciales y de inversión con China, pero al mismo tiempo eliminar las dependencias estratégicas de la UE para ser menos vulnerable. (30 de enero)
«Esto significa responder de manera más efectiva a los desequilibrios estructurales de China y prácticas desleales, como son las políticas no de mercado que llevan a una capacidad excesiva. Necesitamos asegurar las mismas condiciones.» Maroš Šefčovič