Copenhague – El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha dicho este viernes que España apoya que la Comisión Europea explore soluciones «creativas» para utilizar los activos rusos inmovilizados por las sanciones para aumentar la ayuda financiera a Ucrania.
En declaraciones a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía de la Unión Europea en Copenhague, el ministro ha señalado que España ha defendido «desde el principio» que deben hacerse «todos los esfuerzos para encontrar vías de mejorar y aumentar la financiación para Ucrania».
«Esto conlleva también hacer un análisis creativo de cómo avanzar en la utilización, sacarle rendimiento a estos activos inmovilizados siempre dentro de un marco jurídico que garantice la seguridad judicial y esto es lo que está haciendo la Comisión», ha afirmado.
Cuerpo ha explicado que esperan que el Ejecutivo comunitario presente en octubre una propuesta en este sentido y ha destacados que, si bien analizarán los detalles de la misma, «en principio» a España le parece «muy buena idea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió en su discurso sobre el Estado de la Unión de la semana pasada proporcionar a Ucrania un «préstamo de reparaciones» utilizando los «balances de efectivo» asociados a los activos rusos inmovilizados, pero sin tocar los activos en sí mismos.
Ha defendido que el riesgo de este préstamo debería ser asumido «colectivamente» y Kiev solo lo devolvería una vez que Rusia pague reparaciones de guerra.
Este crédito se sumaría, a priori, a los préstamos que la UE ya proporciona a Ucrania financiados con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones en el bloque (que ascienden a unos 200.000 millones de euros), en concreto 18.000 millones de euros de un paquete total de unos 45.000 millones acordado en el marco del G7.
A la espera de conocer la propuesta concreta de Bruselas, el ministro de Economía ha considerado que para España «el modo en que se está dirigiendo esta discusión» es el adecuado.
«Sabíamos que teníamos que ser creativos y eso es lo que está haciendo la Comisión Europea, poniendo sobre la mesa una solución creativa que al mismo tiempo cubre la certidumbre legal. Este es el camino hacia delante y desde la perspectiva española lo apoyaremos», ha resaltado. (19 de septiembre)
La responsabilidad editorial de esta publicación es de EFE.