Bruselas (dpa) – Los ciudadanos de Europa ahorran billones y apenas los depositan en cuentas bancarias que generen intereses. Para que más ciudadanos inviertan su dinero en lugar de eso, la Comisión Europea quiere fortalecer la educación financiera de los consumidores.
¿Por qué se debe mejorar la educación financiera?
Una encuesta de la Comisión Europea realizada en 2023 reveló que solo uno de cada dos en la UE tiene conocimientos financieros promedio, y menos de uno de cada cinco tiene un alto nivel. La encuesta también mostró que hay brechas especialmente entre mujeres, jóvenes, personas con ingresos más bajos y un nivel educativo inferior.
Con una mejor competencia financiera, las personas podrían administrar mejor su presupuesto, evitar fraudes, gestionar de manera responsable las deudas y ahorrar más, afirma la Comisión. Con la estrategia que ha presentado, la autoridad también quiere asegurar que los ciudadanos participen en los mercados de capital de manera sólida.
¿Cómo quiere la Comisión mejorar la educación financiera de los ciudadanos?
Según la Comisión, debe haber iniciativas de actores públicos y privados para mejorar la competencia financiera en todos los Estados miembros. Una campaña de información a nivel de la UE debe reforzar las medidas nacionales. La autoridad de Bruselas también anima a los países miembros a utilizar las vías de financiación de la UE existentes para iniciativas y proyectos de investigación sobre el tema. Para observar avances y desarrollos, la Comisión quiere realizar encuestas regularmente, entre otras cosas.
¿Qué deben incluir las cuentas de ahorro e inversión?
Las cuentas de bancos o neobrokers deben ser fáciles de usar y flexibles, así como ofrecer amplias opciones de inversión e incentivos fiscales. Productos muy arriesgados o complejos, como ciertos derivados o algunas criptomonedas, no deben ser permitidos.
Además de la falta de competencia financiera, la Comisión señala que los procesos complicados al invertir y un mercado financiero fragmentado con poca competencia son razones por las cuales mucho dinero está en cuentas de ahorro. Para que los ciudadanos tengan opciones más simples para invertir su dinero en el futuro, se deben establecer en más Estados miembros las llamadas cuentas de ahorro e inversión.
¿Por qué quiere la Comisión Europea que más ahorros lleguen a los mercados de capital?
La tasa de ahorro en la UE es, según se indica, una de las más altas del mundo: alrededor de diez billones de euros en ahorros de ciudadanos están en bancos de la UE. Al mismo tiempo, en la comunidad de Estados se necesita urgentemente dinero, por ejemplo, para la rearmamentización o la transición verde y digital. Si más ciudadanos invierten su dinero, por ejemplo, en empresas que cotizan en bolsa, habrá más capital disponible.
En un escenario optimista, la Comisión estima que una mayor participación de los inversores privados en los mercados de capital podría aumentar las inversiones en activos europeos en más de 1,2 billones de euros en diez años. «De este modo, las empresas de la UE tendrían un mejor acceso al capital y más opciones de financiación para apoyar su crecimiento e innovación», dice la Comisión. Esto podría incluir también a pequeñas y medianas empresas innovadoras. En general, las cuentas de ahorro e inversión desempeñan un papel importante en el fortalecimiento de la competitividad de la UE, según la Comisión. (30 de septiembre)