Una serie de países de la UE apoyan una propuesta de la Comisión Europea para utilizar los fondos rusos congelados en Ucrania.
Pero Bélgica sigue estando incómoda con el modelo.
Así lo ha declarado un funcionario de la UE tras una cumbre en Copenhague, y por ello los jefes de Estado y de Gobierno de la UE no pudieron dar luz verde el miércoles al modelo concreto que se presentó.
El primer ministro belga, Bart De Wewer, compartió «una serie de preocupaciones jurídicas y técnicas» en la cumbre de la UE en el Castillo de Christiansborg.
Sin embargo, los países están de acuerdo en seguir trabajando y buscar otras formas de utilizar los fondos congelados en la necesitada Ucrania, con el apoyo de todos los Estados miembros.
Acabo de presentar la propuesta de la Comisión Europea. Hemos tenido una buena primera discusión sobre la propuesta. Por supuesto, esta propuesta debe estudiarse más a fondo, pero me alegra que haya un gran interés por la idea», dice la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa el miércoles por la noche.
«En cuanto a Bélgica, no hay duda de que no se puede hablar de que Bélgica asuma sola el riesgo. El riesgo debe ser compartido», añade.
La propuesta de la Comisión Europea consiste en utilizar 140 mil millones de euros, equivalentes a 1.045 mil millones de coronas danesas, de los fondos rusos como un préstamo a Ucrania. Ucrania deberá devolverlo cuando Rusia -según la Comisión Europea- algún día deba pagar indemnización por daños de guerra a Ucrania.
La Comisión ha propuesto que los países de la UE garanticen los fondos rusos ante la institución financiera Euroclear, donde se encuentran los fondos.
El desafío concreto para Bélgica radica en que Euroclear está ubicada en Bélgica. Por lo tanto, Bélgica se siente incómoda con las posibles consecuencias de utilizar los fondos.
Un portavoz del Kremlin ha dicho el miércoles, según la agencia de noticias Reuters, que las personas responsables de la confiscación de fondos rusos serán responsabilizadas y que se considerará un simple robo.
Los países de la UE discutirán nuevamente el modelo para el uso de los fondos rusos congelados en una cumbre en Bruselas en unas semanas.
«Continuaremos las discusiones en nuestra próxima cumbre de la UE en octubre. Desde el 22 de febrero, la UE ha estado firme detrás de Ucrania, no solo con palabras sino también con acciones», escribe el presidente de la UE, António Costa, en la plataforma social X.