Luxemburgo – La UE debe proteger decididamente la Corte Penal Internacional (CPI) de presiones políticas y sanciones, destacó el lunes en la reunión de ministros de justicia de la UE la ministra de justicia Andreja Katič. Eslovenia insta a la UE a actuar de manera unida y principista en defensa de la justicia internacional independiente, comunicó el ministerio de justicia.
Como enfatizó Katič en la reunión en Luxemburgo, el estado de derecho no debe convertirse en una moneda de cambio para intereses estratégicos o beneficios económicos. «Si tomamos en serio la defensa de la democracia, entonces el estado de derecho debe seguir siendo nuestro ancla constitucional – la base que también determina nuestra orientación estratégica y económica, y no algo a lo que se subordinan esos intereses,» subrayó.
Después de que EE. UU. impusiera sanciones a cuatro juezas de la CPI, incluida la eslovena Beti Hohler, Eslovenia, junto con Bélgica, advirtió que sancionar a jueces y fiscales internacionales, así como a relatores independientes, socava los valores europeos fundamentales – el estado de derecho, la separación de poderes y el respeto de los derechos humanos, comunicó el ministerio.
Los ministros de justicia también discutieron sobre la lucha contra la impunidad por crímenes en Ucrania, el futuro de la agencia Eurojust, el acceso a datos en investigaciones penales y la protección del espacio democrático en un contexto de aumento del discurso de odio y la violencia política.
También adoptaron una decisión sobre la firma de la convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia. Eslovenia, que ha estado muy activa en las negociaciones sobre el texto de la convención, acoge con satisfacción la decisión y firmará la convención a finales de mes en Hanói, comunicó el ministerio. (13 de octubre)