BRUSELAS – El presidente del Consejo Europeo, António Costa, prometió hoy al presidente ucraniano una “decisión política” europea para apoyar el financiamiento de Ucrania en los próximos dos años, estando el jefe de Estado de Ucrania satisfecho por la mayor presión sobre Rusia.
“Hoy tomaremos la decisión política de garantizar las necesidades financieras de Ucrania hasta 2026 y en 2027. Los detalles técnicos continuaremos trabajando con la Comisión Europea, pero lo más importante es la decisión política y el mensaje claro que estamos enviando a Rusia”, dijo Costa, hablando a su llegada a la cumbre europea en Bruselas junto al invitado, Volodymyr Zelensky.
En estas declaraciones conjuntas con el presidente ucraniano, que participará en la primera parte de la reunión del Consejo Europeo, el líder de la institución europea que reúne a los jefes de Gobierno y de Estado de la UE subrayó: “No estamos cansados y estamos aquí para seguir apoyando a Ucrania diplomáticamente, políticamente, militarmente y financieramente y este es el mensaje más importante para Rusia”.
La UE está finalizando su propuesta sobre el préstamo de reparaciones basado en los bienes congelados del banco central de Rusia y que se utilizará para cubrir las necesidades financieras de Kiev y la idea será hoy dar un mandato a la Comisión Europea para avanzar con su propuesta.
“Rusia tiene que comprender que necesita dejar de matar civiles, tiene que dejar de destruir instalaciones civiles, tiene que parar la guerra en Ucrania y tiene que aceptar toda la fuerza diplomática, en particular los esfuerzos del presidente [norteamericano, Donald] Trump para negociaciones de paz”, enumeró António Costa.
“Ahora está claro para todos que el presidente Zelensky acepta el alto el fuego, acepta las negociaciones. Lo que necesitamos es que Rusia también acepte y la semana pasada, una vez más, las expectativas creadas por el presidente Trump fueron muy bien recibidas por todos, [pero] desafortunadamente hay solo una persona [el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin] que no acepta”, afirmó aún el antiguo primer ministro portugués.
Junto a él, en una participación ya recurrente en Bruselas, Volodymyr Zelensky saludó por su parte la adopción esta mañana del 19.º paquete de sanciones a Rusia, tras el levantamiento del bloqueo eslovaco, por ser cada vez más difícil para Rusia financiar la guerra contra Ucrania.(23/10/25)
go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.
