“Europa necesita estar en la mesa” de negociaciones de paz para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, dijo la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas , en una entrevista el miércoles a European Newsroom (enr).
La ex primera ministra estonia subrayó que el resultado de la guerra en el flanco oriental de la UE “también influirá mucho en lo que sucede en Europa”. Según ella, no será posible llegar a un acuerdo sin los europeos y los ucranianos.
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , planteó la posibilidad de que Ucrania se convierta en “rusa algún día”, repitiendo que quiere un acuerdo con Ucrania para obtener acceso a los depósitos de tierras raras del país como condición para continuar el apoyo de Washington a Kiev.
“Ucrania es un país soberano con su integridad territorial y, según el derecho internacional, siempre se ha dicho que ésta debe defenderse. Eso está claro”.KAJA KALLAS, JEFA DE POLÍTICA EXTERIOR DE LA UE
Kallas añadió que Rusia actualmente no muestra una voluntad genuina de llegar a una solución pacífica.
Kallas comentó sobre las relaciones de la UE con la nueva administración estadounidense en Washington, destacando la importancia de fortalecer los lazos transatlánticos y el papel de Europa en cuestiones de seguridad global. «Es importante que Estados Unidos siga siendo nuestro aliado más cercano», dijo.
Según el alto responsable de política exterior de la UE, la fortaleza de la UE es que “somos un socio predecible y fiable”.
Ucrania ha dependido de la ayuda financiera y armamentística de sus aliados occidentales desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero de 2022. Los aliados de Kiev también han impuesto sanciones contra sectores clave de la economía rusa para intentar reducir la capacidad de Moscú de financiar el esfuerzo bélico en Ucrania.
El conflicto, que ya dura casi tres años, ha causado la destrucción de importantes infraestructuras en diversas zonas de Ucrania, así como un número indeterminado de víctimas civiles y militares.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo el miércoles en Bruselas que era “poco realista” que Ucrania volviera a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios. Asimismo, restó importancia a la perspectiva de que Ucrania se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar integrada por 32 naciones.
Los comentarios se produjeron luego de que Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvieron una llamada telefónica “larga y altamente productiva”, en la que acordaron que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comiencen “inmediatamente”.

Oriente Medio: “No se puede expulsar a la gente por la fuerza”
Kallas afirmó que la Unión Europea también debe participar en las negociaciones sobre el futuro de Gaza, donde actualmente rige un alto el fuego entre el grupo terrorista Hamás e Israel. Rechazó la idea de Trump de convertir Gaza en una “riviera de Oriente Medio” y reubicar a los palestinos en Jordania y Egipto.
Kallas rechazó las declaraciones de Trump y afirmó que “no se puede desplazar a la gente por la fuerza y que cualquier apropiación de tierras sería ilegal”. Agregó que Gaza “nunca más debe convertirse en un refugio para terroristas”.
La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, es un crimen contra la humanidad y puede considerarse un crimen de genocidio, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Liga Árabe, formada por 22 estados, también ha rechazado los planes de Trump, insistiendo en la necesidad de implementar una solución de dos Estados que estipula la creación de un Estado palestino en Gaza y Cisjordania ocupada junto al Estado israelí.
“La Unión Europea apoya la solución de los dos Estados”, afirmó Kallas. “Por supuesto, los israelíes están preocupados por su seguridad, pero sin que se respeten los derechos de los palestinos, tampoco habrá seguridad para Israel”, añadió, subrayando que Gaza también es parte integral del futuro Estado palestino.
Recortes de USAID: ¿Intervendrá la UE?
Después de asumir el cargo el mes pasado, Trump decidió congelar los fondos para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que generó demandas de que la UE interviniera en su lugar.
Cuando se le preguntó si la UE podría intervenir y llenar el vacío después de que Estados Unidos decidiera suspender la ayuda al desarrollo, Kallas dijo que la UE no está «llenando automáticamente el vacío con dinero europeo porque, en primer lugar, no tenemos esos fondos y, en segundo lugar, creo que también es la oportunidad para que hagamos crecer nuestro poder geopolítico», dijo al enr.
Kallas se quejó de que la UE apoya actualmente a muchas organizaciones con fondos sustanciales pero que apenas es visible. Dijo que la situación actual era una oportunidad para hacer más visible la bandera europea y mostrar a la gente de dónde viene realmente el apoyo.
Citó como ejemplos a la Autoridad Palestina y al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS).
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2023 Estados Unidos fue el mayor proveedor mundial de ayuda pública al desarrollo, con un valor de casi 65.000 millones de dólares (62.500 millones de euros).
Sin embargo, en conjunto, la UE y sus estados miembros alcanzaron casi 96.000 millones de euros (100.000 millones de dólares) en el mismo período. Alemania aportó alrededor de 34.000 millones de euros, según datos de la UE.
Este artículo se publica dos veces por semana. El contenido se basa en noticias de agencias participantes en el enr .