El comisionado de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, pronunció el discurso inaugural en la «Cumbre Transatlántica Skift» en Nueva York, en el marco de su visita a Nueva York, EE. UU.
Se trata de uno de los foros más importantes para el turismo a nivel mundial (Cumbre Transatlántica), organizado por la Comisión Europea de Viajes, que reunió a 150 altos ejecutivos del turismo, representando todo el ecosistema de viajes transatlántico, para examinar la dinámica en evolución de los viajes entre Europa y América del Norte, como se menciona en el comunicado correspondiente.
Las principales aerolíneas y agencias de viajes, líderes de destinos turísticos y organizaciones de gestión de destinos turísticos, así como pioneros de la tecnología de viajes, señalaron, entre otras cosas, que el corredor transatlántico sigue siendo el más importante en los viajes a nivel mundial y está moldeado por las cambiantes demandas de los viajeros, los cambios geopolíticos y la aceleración de la innovación digital.
En la Cumbre Transatlántica, los participantes también exploraron las oportunidades para fortalecer las colaboraciones, con el fin de abordar los desafíos contemporáneos de los desplazamientos y establecer un nuevo marco para más, mejores y más sostenibles viajes.
En su discurso, el Sr. Tzitzikostas se refirió a la importancia de los flujos de viajes transatlánticos, a la nueva estrategia para el turismo europeo que está elaborando, a los desafíos que enfrenta el sector de los desplazamientos, así como a las oportunidades que surgen de la innovación, la diversificación de los hábitos turísticos, los transportes sostenibles y multimodales. También mencionó la relevancia de la relación UE-EE. UU. como de gran importancia para el turismo mundial.
“El corredor transatlántico es la ruta más transitada del mundo”, dijo y añadió de inmediato: “Conecta a nuestras personas, construye puentes y da a nuestras economías de ambos lados del Atlántico un impulso económico vital. El año pasado, casi 10 millones de europeos viajaron a EE. UU., mientras que los estadounidenses pasaron más de 34 millones de noches en Europa”.
“Creo que es justo decir que tenemos una relación bidireccional, profundamente enriquecida, mutuamente beneficiosa y extremadamente valiosa”, añadió el Sr. Tzitzikostas, subrayando que “algunos de estos viajes son por motivos de negocios y otros por placer. Sin embargo, todos crean empleos, ingresos y prosperidad en ambos lados del Atlántico”.
“La diversidad que ofrecemos a los visitantes hace que los turistas regresen”, continuó. “Para Europa, EE. UU. es el mercado más importante de largas distancias. Los visitantes estadounidenses se quedan más tiempo y gastan más que el viajero promedio. Esa es la razón por la que, junto con la Comisión Europea de Viajes, hemos lanzado campañas en todo EE. UU., no solo para promover nuestros destinos más emblemáticos, sino también para resaltar áreas menos conocidas. Y lo hacemos porque queremos distribuir los beneficios de manera más equitativa, en todas las regiones y durante todo el año”.
“Verán este enfoque reflejado también en nuestra próxima primera estrategia europea para el turismo, que presentaré en 2026. Se centrará en tres prioridades clave: la transición de los destinos hacia modelos más sostenibles y resilientes, la promoción de la innovación digital en beneficio tanto de los viajeros como de las empresas, y el fortalecimiento de nuestras relaciones corporativas internacionales con socios clave, comenzando aquí en EE. UU., nuestro aliado más cercano y valioso. Cada una de estas prioridades ofrece oportunidades, desde la innovación en pagos digitales hasta la diversificación y la creación de un estándar global para la sostenibilidad”, dijo el Sr. Tzitzikostas.
Al referirse a los desafíos contemporáneos, el Comisionado enfatizó que la UE y EE. UU. los enfrentan con ajustes clave. “Europa está invirtiendo en ferrocarriles de alta velocidad y en la emisión de boletos para transportes multimodales. EE. UU. está invirtiendo en la modernización de su infraestructura. Juntos, podemos hacer que los viajes sean más fluidos, más confiables y más sostenibles”.
Como señaló el Sr. Tzitzikostas, “el turismo es más que una industria. Es un ‘poder blando’, cuyo valor nunca debemos subestimar. Porque significa millones de empleos, miles de millones en ingresos y lazos entre comunidades más allá de las fronteras. Juntos, la UE y EE. UU. crean el mayor mercado de viajes y turismo del mundo. Las turbulencias pueden ser inevitables en ocasiones, pero con asociaciones sólidas y una visión compartida, no hay literalmente ningún obstáculo que no podamos superar”.
Al margen del foro, el Comisionado tuvo reuniones y conversaciones con actores turísticos y funcionarios de la UE y EE. UU., en las que se abordó el fortalecimiento de la posición de Europa en el mercado estadounidense, un balance de las tendencias y desafíos, y la recopilación de datos que alimentarán la nueva estrategia europea unificada para el turismo, que el Comisionado presentará el próximo año.
Durante su estancia en Nueva York, el Sr. Tzitzikostas tuvo reuniones privadas con el Arzobispo de América, Elpidophoros, el embajador de la UE ante las Naciones Unidas, Stavros Lambrinidis, la cónsul general de Grecia en Nueva York, Ifigeneia Kanara, la presidenta de la Cámara de Comercio Helenoamericana (Hellenic American Chamber of Commerce – HACC), Eftychia Pylariou-Piper, y altos ejecutivos de las agencias de turismo de EE. UU. (16/10/25)