el flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by AMNA.

La Presidenta de la Comisión Europea envió una carta a los líderes de los Estados miembros de la UE sobre el tema de la migración, en vista de la Cumbre del jueves 23 de octubre en Bruselas.

La carta refleja un enfoque integral en la gestión de la migración con la finalización en los próximos meses del marco legal.

Como subraya en su carta la jefa de la Comisión, el tráfico ilegal de migrantes sigue siendo una grave preocupación, por lo que las medidas deben «ser más fuertes y reforzar las capacidades de aplicación de la ley y gestión de fronteras». Esto, como explica, se logrará a través de la propuesta de fortalecer la cooperación policial, la cual fue bien recibida, así como el refuerzo de Europol. Ella insta al Parlamento Europeo y al Consejo a avanzar en la directiva propuesta que mejorará el marco legal.

Al mismo tiempo, propone la cooperación con plataformas digitales y proveedores de tecnología, con el objetivo de poner fin a la difusión de esta información, es decir, la organización y publicidad en línea de las actividades de contrabando.

Además, en sus propuestas, la presidenta de la Comisión establece el parámetro de la cooperación coordinada en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común, para establecer un sistema de sanciones contra las redes de contrabando de migrantes y los traficantes de personas en la UE y presenta propuestas, como la congelación de activos. «Nos hemos comprometido a apoyar a los Estados miembros en la lucha contra el contrabando financiado por el Estado y en la respuesta a las amenazas híbridas, entre otras cosas, reforzando las capacidades de control de fronteras y los sistemas de vigilancia aérea», enfatiza en su carta.

Los flujos migratorios

Según los datos de la carta, Libia sigue siendo el país de salida más importante en las rutas del Mediterráneo Central. Los flujos en la ruta del Mediterráneo central se mantienen estables, con algunas fluctuaciones de aumento de aproximadamente el 3%. Como destacó la Sra. von der Leyen, la cooperación en la región continúa a nivel técnico con las autoridades competentes en el oeste y este del país, revelando que «la misión técnica de la semana pasada abre el camino para una mayor cooperación operativa», en la lucha contra el tráfico ilegal de migrantes y la garantía de la protección y los retornos voluntarios desde Libia a los países de origen.

Como se menciona en la carta, el traslado desde países africanos a países de origen ha aumentado a través de operaciones financiadas por la UE con más de 22 mil retornos hasta ahora. En 2025, la Organización Internacional para las Migraciones facilitó el retorno voluntario de más de 7 mil migrantes desde Túnez a sus países de origen. Además, se ha programado una reunión del Consejo de Asociación de la UE con Túnez, el 28 de octubre en Bruselas. Los trabajos para implementar la Estrategia y Asociación Integral con Egipto avanzan, con la Cumbre UE – Egipto que se llevará a cabo el 22 de octubre. También se está discutiendo la cooperación con Marruecos, para fortalecer la migración legal y combatir el tráfico ilegal de migrantes y apoyar los retornos.

En la carta se destaca que la UE está avanzando en una nueva cooperación con Mauritania, mientras se llevan a cabo negociaciones sobre los acuerdos de cooperación entre Frontex y las autoridades de gestión de fronteras de Senegal. En los datos proporcionados, la ruta de los Balcanes occidentales ha registrado en el último año una disminución del 90% en los cruces fronterizos ilegales y del 47% en los últimos tres años. Ella misma señala que «se refuerza el compromiso con Turquía, a través del Diálogo de Alto Nivel, apoyando la plena y efectiva implementación de la declaración UE-Turquía y el acuerdo de readmisión UE-Turquía hacia todos los Estados miembros. En los últimos años, se han invertido aproximadamente 393 millones de euros para apoyar los esfuerzos de Turquía para fortalecer la gestión de las fronteras en sus fronteras orientales y sureste. Además, participamos cada vez más en la lucha contra el contrabando, entre otras cosas, a través de la cooperación entre Turquía, Europol y Frontex». Para apoyar a Siria y llevar a cabo el primer programa transfronterizo de 80 millones de euros se apoyarán soluciones sostenibles para los refugiados sirios en Líbano, incluida la facilitación de retornos seguros, voluntarios y dignos. «Del mismo modo, colaboramos con las autoridades turcas para facilitar los retornos voluntarios. Desde junio, el Programa Europeo de Reintegración de Frontex también está disponible para Siria. Mientras la comisión trabaja para garantizar la coordinación a nivel de la UE en relación con la situación de los afganos, añadió.

Los próximos pasos

Es necesaria la existencia de un marco legal sólido que se aplique de manera equilibrada en toda la UE. En vista del inicio de la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo en junio de 2026, pronto comenzará el primer ciclo de gestión de la migración, «la provisión de apoyo efectivo a los Estados miembros que están bajo presión y la implementación del mecanismo de solidaridad debe ir acompañada de medidas relacionadas con la responsabilidad. Esta simetría es crucial para el éxito del Pacto. Continuamos nuestro trabajo legislativo para completar el Pacto. La propuesta para un sistema europeo común de retorno pone un gran énfasis en la eficacia y simplificación de los procedimientos, incluida la reconocimiento de las decisiones de retorno en toda la UE, prevé reglas más estrictas para la gestión de los casos de evasión y seguridad, y también proporciona una base legal para el posible uso de nodos de retorno», enfatiza la presidenta de la Comisión Europea.

Como subraya la Sra. von der Leyen a los líderes, «debemos avanzar rápida y decididamente para llegar a un acuerdo que ofrezca resultados tangibles, permitiéndonos mejorar nuestras capacidades para garantizar el retorno rápido, efectivo y digno de aquellos que no tienen derecho a permanecer en la UE, de acuerdo con los valores y el derecho internacional». Además, menciona que «el progreso en la revisión de la noción de país seguro de tercera y la lista de países de origen seguros de la Unión ayudará a reducir la presión general sobre nuestros sistemas de asilo y complementará la función del Pacto sobre Migración y Asilo».

Ella misma enfatiza la importancia del Pacto sobre el Mediterráneo que se presentó recientemente, así como de las asociaciones estratégicas que se han iniciado con Túnez, Egipto y Jordania en áreas relacionadas con la gestión de fronteras. Como declaró, un paquete de 675 millones de euros para el período 2025-2027 será aprobado pronto para prevenir la migración ilegal, combatir el contrabando y proporcionar servicios a migrantes vulnerables en el norte de África y la gestión efectiva de la migración en Egipto, Libia, Marruecos y Argelia. (21/10/25)