Bruselas – La propuesta del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre el aumento de los gastos de defensa, que separa los gastos en defensa de los gastos en inversiones relacionadas, según el ministro de defensa esloveno Borut Sajovic, muestra que la seguridad no se trata solo de armas. Añadió que está satisfecho con esta propuesta, ya que él mismo ve la defensa de manera muy amplia.
Rutte explicó la semana pasada que en el marco de las negociaciones sobre el aumento de los gastos de defensa se discuten los gastos en inversiones directamente en defensa y los gastos en inversiones relacionadas.
Según información no oficial, propone que se destinen gastos del 3,5 por ciento del producto interno bruto (PIB) para inversiones directamente en defensa y un 1,5 por ciento para otras inversiones.
«La división en 3,5 y 1,5 por ciento, que es casi un tercio, comunica que la seguridad y la resiliencia son algo muy amplio», destacó el ministro Sajovic al final de la reunión de ministros de defensa de la UE en Bruselas.
La propuesta muestra que en seguridad y resiliencia no se trata solo de armas, sino también de fortalecer el sistema de salud, la infraestructura, la energía, la ciberseguridad, el espacio, y sobre todo, el buen funcionamiento de la economía, añadió. En este sentido, el ministro expresó «sincera satisfacción», ya que él mismo ve la defensa de manera muy amplia.
Recordó que el gobierno a principios de mes en una resolución determinó que Eslovenia aumentará los gastos en defensa y seguridad este año al dos por ciento del PIB, y para 2030 al tres por ciento.
El plan presentado en marzo para la rearmamentización de Europa está destinado a fortalecer las capacidades de defensa de los Estados miembros de la UE, e incluye, entre otras cosas, el establecimiento de un nuevo instrumento financiero, en el que se dispondrá de hasta 150 mil millones de euros para la compra conjunta de equipo militar.
Sajovic explicó que Eslovenia participará en la compra conjunta de equipo, si es necesario, pero aún no está claro si aprovechará los préstamos de la UE. (20 de mayo)