BRUSELAS – El presidente de Angola, João Lourenço, destacó hoy, en el segundo Foro Portal Global, en Bruselas, que el Corredor de Lobito tiene “un potencial de desarrollo” en África Austral.
Refiriéndose, en su discurso en la segunda edición del Foro Portal Global (Global Gateway), al “gran proyecto del Corredor de Lobito”, João Lourenço destacó “el potencial de desarrollo económico y social que puede generar no solo en Angola, sino también en la región de África Austral».
El proyecto logístico y económico estratégico conecta el puerto de Lobito, en el Océano Atlántico, con las regiones mineras del sur de la República Democrática del Congo y de Zambia, a través de la línea ferroviaria del Ferrocarril de Benguela (Angola).
El Corredor de Lobito, consideró el jefe de Estado angoleño, tiene “una importancia geopolítica y económica fundamental, ya que se trata de una plataforma logística que va a acortar las rutas marítimas internacionales, favorecer el comercio internacional y los intercambios comerciales entre Asia, África, Europa y América, así como dinamizar también el comercio intraafricano, fortalecer la Zona de Comercio Libre Continental Africana y prestar una relevante contribución para integrar África en las cadenas globales de valor”.
Lourenço se reunió, en el foro, con la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció en las redes sociales que el proyecto es «uno de los más ambiciosos» del Portal Global y «una vía para el crecimiento y el empleo».
Von der Leyen también se manifestó «orgullosa de ser socia de Angola en esta jornada» y mencionó que la estrategia será debatida en la próxima cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana, programada para el 24 y 25 de noviembre en Luanda.
La Cumbre UE-UA está prevista para el 24-25 de noviembre de 2025, en Luanda, Angola
La segunda edición del Foro Portal Global, que se lleva a cabo hoy y el viernes, reúne a representantes de alto nivel de los gobiernos, de las instituciones financieras, del sector privado y de la sociedad civil para explorar estrategias innovadoras para aumentar las inversiones.
Además del presidente angoleño, también el primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correia e Silva, participa en el evento.
Con base en la reunión, en 2023, que destacó las iniciativas de inversión externa de la Unión Europea, el evento de este año se centrará en el avance de la conectividad global frente a los desafíos geopolíticos y geoeconómicos. (09/10/2025)

This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.