Tirana acogerá el 13 y 14 de octubre el primer Foro de Inversiones UE-Balcanes Occidentales, apoyado por la Comisión Europea.
El foro tiene como objetivo fortalecer la cooperación económica y las oportunidades de inversión entre los países de los Balcanes Occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia) y los estados miembros de la Unión Europea (UE).
Inversores y tomadores de decisiones se reunirán en el Palacio de Congresos en Tirana con varios objetivos: avanzar en la integración regional, crear oportunidades para un crecimiento sostenible, fomentar la innovación en los Balcanes Occidentales.
El desarrollo del foro representa un momento estratégico en la integración económica de la región con la Unión Europea. Ofrece oportunidades para atraer inversiones extranjeras directas, fomentar la innovación y acelerar la integración económica de los Balcanes Occidentales, promoviendo así el desarrollo económico sostenible en la región.
Apoyado por la Comisión Europea, esta cumbre es parte de la estrategia más amplia de la UE para promover la integración regional y la convergencia socioeconómica, fomentando el desarrollo económico sostenible en toda la región.
La Unión Europea y los seis países de los Balcanes Occidentales (WB6) se encuentran en un momento clave en su viaje económico y político conjunto. Mientras la UE busca revitalizar su dinamismo económico y asegurar su competitividad global, los Balcanes Occidentales se presentan como una nueva frontera prometedora para inversiones.
Este foro de inversiones sirve como una plataforma estratégica para fortalecer la cooperación económica, atraer inversiones extranjeras directas (IED) y acelerar la integración de las economías de los WB6 en el mercado único europeo, beneficiando tanto a los países de los WB6, como a los estados miembros de la UE y a las empresas europeas.
Al fomentar el diálogo entre inversores, responsables políticos y líderes empresariales, este foro en Tirana destacará cómo las principales oportunidades de inversión pueden catalizar el crecimiento, profundizar la integración del mercado y asegurar el futuro de Europa como un bloque competitivo, resiliente y unido. También abordará desafíos críticos como las barreras regulatorias, las limitaciones de financiamiento y las incertidumbres geopolíticas que pueden afectar el desarrollo económico regional. (2 de octubre)