Have the article read by OpenAI (Beta). Please note that AI translations may take some time to process.

Melilla – El PP Europeo (PPE) ha defendido este viernes que Frontex, la agencia europea de la guardia de fronteras y costas, empiece a operar en las fronteras de Melilla y Ceuta con Marruecos y ha acusado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de “abandono” por ser el único en Europa que no ha pedido esta ayuda.

La necesidad de que Frontex intervenga en la frontera sur de la Unión Europea ha sido uno de los principales mensajes que ha dejado la visita a Melilla de una delegación de europarlamentarios del Grupo del PPE, encabezada por su vicepresidenta, Dolors Montserrat, para realizar una misión de investigación de la situación de la frontera y la presión migratoria.

En declaraciones a los periodistas tras recorrer la valla fronteriza de Melilla, Montserrat ha dicho que el PP quiere que Frontex esté en las fronteras de las dos ciudades autónomas con todos sus recursos técnicos y humanos, tecnologías e infraestructuras, pero ha recordado que quien debe pedir que esta agencia europea opere en España es el Gobierno nacional.

Según Montserrat, “Sánchez es el único primer ministro que no ha pedido esta ayuda” y por ello “está dejando de lado y abandonando a su suerte a la frontera sur europea y a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”, a las que el PPE ha expresado un mensaje de gratitud por su labor.

Ha asegurado que la intervención de Frontex ha sido una de las peticiones que les han hecho llegar a los europarlamentarios este viernes los sindicatos de Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil con los que han mantenido una reunión en Melilla, ya que eso permitiría “trabajar codo con codo y coordinados” en la protección de la frontera europea.

También en esta idea han incidido otros eurodiputados que participan en esta misión, como el sueco Tomás Tobe, coordinador de las políticas de Justicia, Interior, Migración y Libertades del PPE, que cree que “Europa necesita recuperar el control de la migración” y para ello es necesario “trabajar juntos” y más apoyo europeo que no se puede ofrecer si el gobierno español no lo pide.

Por su parte, el eurodiputado popular y presidente de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo, Javier Zarzalejos, ha asegurado que la presencia de Frontex en la frontera sur de Europa no afectaría a la soberanía nacional al ser una agencia europea cuyo despliegue “reafirma, precisamente, las decisiones soberanas de los estados europeos”.

“En absoluto lo planteamos como ‘a más Frontex, menos Guardia Civil’, sino a más Frontex, más capacidades para la gestión eficaz de la inmigración en el papel y en la delimitación de las funciones que sean necesarias”, ha puntualizado Zarzalejos tras recordar que la inmigración tiene “nuevos retos operativos y administrativos” ante los que Frontex puede desarrollar una función que ya hace en otros países europeos.

A ello se une el hecho de que Frontex triplicará sus efectivos en este mandato ante la entrada en vigor del Pacto de Inmigración y Asilo dentro de un año, que marcará “una verdadera inflexión” en la consideración de la política europea con la inmigración, ya que “cambiarán las reglas del juego” y se establecerán mecanismos de cooperación más estrechos “manteniendo el pleno respeto a los derechos fundamentales”.

La visita de esta delegación de europarlamentarios ha estado marcada por la polémica después de que el Ministerio del Interior no autorizara que se reunieran con mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en sus respectivas dependencias, ni tampoco en su visita a la valla y al paso fronterizo con Marruecos.

Dolors Montserrat ha mostrado la “decepción” por esta decisión del Gobierno y la ha calificado como un “tic autoritario de un autócrata como Sánchez, negando poder trabajar codo con codo con las fuerzas y cuerpos de seguridad a quien tiene la soberanía del pueblo europeo”. (23 de mayo)

La responsabilidad editorial de esta publicación es de EFE.