sk flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by TASR.

Bratislava – El primer ministro eslovaco Robert Fico (Smer-SD) recibió el martes el último desarrollo en la resolución del conflicto militar en Ucrania. Según él, existen dos condiciones para poner fin a la guerra. Lo mencionó en un video que publicó en la red social después de una videoconferencia con los líderes de los estados miembros de la UE, que tuvo lugar un día después de las negociaciones en Washington, informa TASR.

La primera condición es, según Robert Fico, la comprensión de que Ucrania no puede convertirse en un estado miembro de la Alianza Atlántica (OTAN). Subrayó que ha mantenido esta posición desde el inicio de la guerra. Como segunda condición para poner fin a la guerra, mencionó la necesidad de discutir los cambios territoriales en Ucrania, sin los cuales, según él, no se puede resolver este conflicto.

“Si estas dos comprensiones básicas – una sobre la membresía de Ucrania en la OTAN y la otra sobre los territorios controlados militarmente – conducen a un alto el fuego y al fin del absurdo asesinato de eslavos, el proceso abierto por el presidente estadounidense deberá considerarse como su enorme éxito personal,” dijo Fico.

La UE tuvo que esperar a Trump para que le mostrara a Europa el camino hacia la paz

Al mismo tiempo, expresó su pesar de que la Unión tuvo que esperar a Trump para que le mostrara a Europa el camino hacia la paz. Según él, aún quedan varias cuestiones sin resolver. Criticó la propuesta según la cual Ucrania debe comprar armas a EE. UU. por un valor de 100 mil millones de EUR en el marco de las garantías de seguridad, señalando que esta suma debería ser cubierta por la UE.

Fico calificó esta propuesta como un “chiste mal hecho”. También es escéptico respecto a nuevas sanciones contra Rusia si las negociaciones de paz no avanzan como se espera. Fico subrayó que desea una paz lo antes posible y apoya la iniciativa de Ucrania para unirse a la UE siempre que cumpla con todas las condiciones necesarias. Al final, el primer ministro indicó que tiene interés en “relaciones vecinales normales” con Ucrania, y por ello ve positivamente el interés manifestado por una reunión conjunta del gobierno eslovaco y ucraniano.

“Estamos comenzando a buscar una fecha y un lugar,” añadió. (19 de agosto)