sq flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by ATA.

El Foro de Inversiones UE-Balcanes Occidentales se llevó a cabo durante dos días, del 13 al 14 de octubre en Tirana, donde hubo un fuerte compromiso económico.

En el marco del foro se firmaron cartas de intención para proyectos por un valor de alrededor de 400 millones de euros en los campos de la Inteligencia Artificial, la energía limpia y la industria automotriz.

Las autoridades albanesas destacaron que el foro está fortaleciendo significativamente los lazos económicos entre la Unión Europea y los países de los Balcanes Occidentales.

El foro sirve como una plataforma importante para atraer inversiones extranjeras directas, fomentar la innovación y acelerar la convergencia económica de la región con la Unión Europea.

La primera actividad del foro, “IPAs Connect”, centró la atención en la cooperación regional y la promoción de inversiones extranjeras directas en la región.

Representantes de las instituciones de la Unión Europea, el Consejo de Cooperación Regional (RCC), el Banco Mundial y las agencias de promoción de inversiones de todos los países de los Balcanes Occidentales presentaron su trabajo, el marco legal y las áreas prioritarias de inversión, así como compartieron los desafíos que enfrentan en la atracción de inversiones extranjeras.

La Agencia Albanesa de Desarrollo de Inversiones firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Agencia de Promoción de Inversiones de Bosnia y Herzegovina (FIPA).

Este memorando tiene como objetivo fortalecer la cooperación institucional, fomentar iniciativas conjuntas y realizar nuevas ideas de inversión que contribuyan al desarrollo económico de la región.

La Cumbre de Inversiones UE-Balcanes Occidentales reúne a líderes regionales e internacionales, agencias homólogas de inversiones y actores económicos que comparten una visión común para un futuro de cooperación, desarrollo y confianza mutua en la región.

El Foro de Inversiones UE-Balcanes Occidentales fue inaugurado el 13 de octubre por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció que a través de esta iniciativa se busca atraer inversiones por un valor de alrededor de 6 mil millones de euros en toda la región. (14 de octubre)