A principios de diciembre pasado, la mayoría de los ministros de sanidad de la Unión Europea manifestaron su apoyo a la ampliación de las zonas libres de humo en un intento de reducir las muertes por cáncer. La recomendación fue aprobada con el voto a favor de todos los países, salvo Alemania y Grecia, que se abstuvieron, lo que pone de relieve algunas divisiones políticas sobre el tema.
El objetivo de las nuevas directrices es restringir fumar en áreas públicas donde se reúnen niños u otras personas vulnerables al aire libre, como parques infantiles, parques de atracciones, piscinas públicas, terrazas de restaurantes y transporte público.
Las recomendaciones también se dirigen a los productos de tabaco emergentes, como los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentados, para disuadir a los jóvenes de fumar. Reducir la exposición al humo de segunda mano y a los aerosoles significaría una mejor protección para los no fumadores, según un comunicado de prensa de la UE.
Una semana antes, el Parlamento Europeo había votado en contra de una resolución sobre el mismo tema, después de que los legisladores de derechas aprobaran enmiendas para diferenciar entre los productos tradicionales del tabaco y los dispositivos electrónicos. La resolución parlamentaria sólo habría tenido un valor simbólico.
La Comisión Europea propuso revisar las directrices vigentes en 2009, ya que cada año unas 700.000 personas en la UE pierden la vida debido al consumo de tabaco, según declaró el nuevo Comisario de Salud de la UE, Olivér Várhelyi, antes de la votación. “Se trata del mayor riesgo sanitario evitable en la UE”, subrayó Várhelyi.
Se estima que el consumo de tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año en el mundo, incluidos alrededor de 1,3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano, según muestran las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según datos de la UE, una cuarta parte de las muertes por cáncer en la UE, Islandia y Noruega se pueden atribuir al tabaquismo, lo que convierte al tabaco en el principal factor de riesgo de cáncer. Sin embargo, la política sanitaria es competencia de los Estados miembros de la UE, lo que significa que las nuevas recomendaciones no son vinculantes y las capitales son libres de aplicarlas o no.
Como parte del plan europeo “Vencer al cáncer”, la Comisión Europea se propuso crear una “generación libre de tabaco” en la que menos del 5% de la población de la UE consuma tabaco para 2040. Además, la UE ha asignado una financiación significativa para ayudar a los Estados miembros a implementar estas medidas.
A través del programa EU4Health se ha concedido una subvención de 16 millones de euros para promover políticas antitabaco, mientras que el programa Horizonte ha destinado 80 millones de euros a la investigación sobre el control del tabaco y la prevención de la adicción.
El consumo de tabaco disminuye pero los cigarrillos electrónicos tienen cada vez más éxito
El consumo de tabaco en la UE ha disminuido en las últimas décadas, pero el ritmo varía según el país.
Según una reciente encuesta del Eurobarómetro sobre las actitudes de los europeos hacia el tabaco y los productos relacionados, casi una cuarta parte de la población de la UE (24%) fuma, lo que supone un descenso de un punto porcentual desde una encuesta de 2020, pero las proporciones varían ampliamente entre los países. Bulgaria (37%), Grecia (36%) y Croacia (35%) ocupan los primeros puestos, mientras que Suecia (8%) y los Países Bajos (11%) ocupan los últimos puestos.
A pesar del creciente éxito de los cigarrillos electrónicos, consumidos sobre todo por jóvenes de entre 15 y 39 años, los cigarrillos envasados siguen siendo la opción más popular. El consumo medio también se mantiene en comparación con las cifras de 2020, con 14 cigarrillos fumados al día.
“Dada la amplia comercialización de los vaporizadores como alternativas más saludables al tabaco convencional, han ganado popularidad entre las personas que intentan dejar de fumar”, dijo Josef Hamoud, del Centro Médico Universitario de Goettingen (Alemania), autor principal de un estudio sobre el doble uso del vapeo y el tabaco. “Todavía hay mucho que no sabemos sobre los efectos a largo plazo del vapeo sobre la salud”, explicó.
Por temor a que los jóvenes comiencen a vapear en masa, algunos países han decidido prohibir los cigarrillos electrónicos o, al menos, prohibir las versiones desechables o los sabores adecuados para los niños.
En los Países Bajos , a principios de noviembre, un tribunal confirmó la prohibición gubernamental de los aromas sin tabaco para los cigarrillos electrónicos, con el argumento de que incitan a los jóvenes a fumar. El tribunal de La Haya falló en contra del gigante tabacalero British American Tobacco. La prohibición de los aromas está en vigor desde el 1 de enero de 2024.
Dadas las muertes masivas causadas por el tabaco, muchos investigadores médicos han pedido que el vapeo siga siendo legal como herramienta para dejar de fumar, al tiempo que hacen todo lo posible para evitar que los jóvenes adopten cualquiera de los dos hábitos.

Grandes diferencias en la UE en lo que respecta a la lucha contra el tabaquismo
Los datos de más de 40 países recopilados por Smoke Free Partnership , una coalición europea de ONG que luchan por el control del tabaco, muestran que en 2022 la mitad de los países del continente europeo tenían medidas “buenas” o “muy buenas” para proteger a los civiles del humo de tabaco ajeno, por ejemplo mediante la prohibición de fumar en determinados lugares.
Algunos países europeos han prohibido fumar en las proximidades de las escuelas, fuera de los lugares de trabajo o en los estadios deportivos, pero Suecia es el único país europeo que ha prohibido completamente fumar en las terrazas de los restaurantes y bares.
En Suecia , el número de fumadores diarios es bajo, debido principalmente a la tradición sueca del “snus”, un producto de tabaco triturado que se coloca debajo del labio y que se considera menos peligroso que fumar, ya que solo daña al usuario. Según las últimas cifras, el 22% de los hombres y el 10% de las mujeres suecos consumen snus a diario.
Desde 2014, el snus sin tabaco (con nicotina añadida) está disponible y se ha vuelto muy popular, especialmente entre los jóvenes, ya que suele estar aromatizado con cualquier cosa, desde limón hasta regaliz. No es oficialmente un producto de tabaco y, aunque existen algunas prohibiciones nacionales en este contexto, la UE no lo prohíbe. Las grandes tabacaleras internacionales, propietarias de muchos de los productores suecos, luchan arduamente para que el producto no sea declarado ilegal fuera de Suecia.
¿Impuestos bajos y gran número de fumadores?
Los impuestos sobre los productos del tabaco también varían entre los países miembros, lo que influye directamente en el precio y, por tanto, en el consumo.
Por ejemplo, en Irlanda y el Reino Unido (miembro de la UE hasta 2020) los impuestos son muy elevados, lo que ha contribuido a una reducción significativa de la tasa de tabaquismo, mientras que en otros países, como Polonia, los impuestos son más bajos y el consumo sigue siendo elevado.
Bulgaria se encuentra entre los diez primeros países del mundo en cuanto a índices de tabaquismo y tiene el precio de cigarrillos más barato de la UE, dijo Dimitar Sabev del Instituto de Investigación Económica de la Academia de Ciencias de Bulgaria al presentar un estudio reciente realizado en cooperación con el Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena en nombre de la Coalición para una Vida Libre de Humo de Bulgaria.
El responsable del estudio también señaló que es necesario tener en cuenta el precio de los cigarrillos. “Nuestras simulaciones han demostrado que el porcentaje de fumadores en Bulgaria seguirá aumentando si se mantiene el modelo actual de impuestos sobre los cigarrillos”, señaló el experto.
Según Pavel Antonov, de BlueLink, una red de acción civil y presidente de la Junta Directiva de la asociación Smoke-Free Life Coalition Bulgaria, el ministro de finanzas interino “incluyó el aumento de los impuestos especiales en el plan que propuso”.
Eslovenia ya está siguiendo muchas de las recomendaciones de la UE para reducir la exposición al humo de tabaco ajeno y a los aerosoles, según ha declarado la ministra de Sanidad, Valentina Prevolnik Rupel. El año que viene entrarán en vigor normas más estrictas, como la prohibición de los cigarrillos electrónicos aromatizados y de los productos de tabaco calentados, así como el cierre de las salas de fumadores en espacios públicos y lugares de trabajo cerrados a finales de 2025.
El Instituto Nacional de Salud Pública estima que un aumento sustancial en el precio del tabaco y productos relacionados también contribuiría a reducir el tabaquismo, ya que el motivo financiero es el factor más importante en la decisión de dejar de fumar, junto con las preocupaciones de salud.
En Croacia se está aprobando una nueva ley que añade a la prohibición de fumar en espacios cerrados los productos de tabaco calentados. La nueva ley también prohíbe fumar al aire libre a menos de 20 metros de la entrada de una institución sanitaria o educativa.
Hasta el momento no se ha previsto ampliar la prohibición de fumar a otros espacios públicos abiertos. La prohibición de fumar en las terrazas de los cafés probablemente se enfrentaría a una gran resistencia, tanto por parte de los restauradores como de sus clientes. Ir a tomar un café es una de las costumbres sociales más apreciadas, y para muchos croatas resulta impensable sin un cigarrillo. A pesar de las diversas campañas antitabaco y del aumento de los impuestos sobre los productos del tabaco, fumar sigue siendo un hábito popular entre la población croata.
En Rumanía , donde una media del 34% de la población fuma, está prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados, en el transporte público y en los parques infantiles. Por ley, está prohibido que los estudiantes fumen en instituciones educativas, así como vender productos para fumar a personas menores de 18 años.
Según el estudio ‘Sistema de Vigilancia de Conductas de Riesgo Juvenil (YRBSS) 2022’, el 40% de los estudiantes de secundaria en Rumania han fumado al menos un cigarrillo en su vida.
Fuera de la UE
Bosnia y Herzegovina: A partir del 13 de diciembre, la Federación de Bosnia y Herzegovina (una de las dos entidades de BiH) está implementando estrictas prohibiciones de fumar en espacios públicos cerrados. A partir de enero de 2025, los precios de los cigarrillos y el tabaco aumentarán debido al aumento de los impuestos especiales, como parte de una estrategia para reducir el consumo de tabaco mediante la presión financiera. En cambio, en la entidad de la República Srpska se permite fumar en la mayoría de los lugares, aunque ocasionalmente se discuten cambios regulatorios.
Albania aumentó el impuesto especial sobre el tabaco en enero de 2023. En un intento de mejorar aún más la protección de la salud frente a los productos del tabaco, la Comisión albanesa de Asuntos Europeos propuso en verano cambios en la ley antitabaco vigente. Su objetivo es endurecer las sanciones para quienes vendan u ofrezcan tabaco a menores de 18 años, así como prohibir la venta de cigarrillos electrónicos, shishas, pipas de agua y otros productos a este grupo.
Este artículo se publica dos veces por semana. El contenido se basa en noticias de agencias participantes en el enr .