Los incendios han asolado grandes zonas del sur de Europa este mes, mientras que una ola de calor prolongada e intensa ha elevado las temperaturas por encima de los 40 °C en gran parte del Mediterráneo y los Balcanes.
Los períodos prolongados de calor abrasador secaron la vegetación, que en países como España y Portugal había crecido rápidamente después de una primavera húmeda, lo que permitió que los incendios ardieran más intensamente y se extendieran más lejos.
Los incendios forestales han arrasado hasta ahora más de un millón de hectáreas en la Unión Europea en 2025, un récord desde que comenzaron las estadísticas en 2006, según un análisis de AFP basado en estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Entre enero y el 19 de agosto, los incendios forestales en 22 de los 27 países de la UE ya habían emitido 35 megatoneladas de CO₂, una cantidad sin precedentes a estas alturas del año según EFFIS.
Para combatir los incendios, los países pueden solicitar asistencia bajo el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (MEPC), diseñado para mejorar la cooperación entre los países de la UE y otros diez estados para responder a desastres, como desastres naturales o humanitarios.
A mediados de agosto, el Mecanismo ya se había activado 16 veces durante la actual temporada de incendios, que suele extenderse aproximadamente de junio a septiembre. Según la Comisión Europea , el número de activaciones para 2025 ya igualaba al total de la temporada de incendios de 2024.
El sur de Europa en llamas
La mayor parte del sur de Europa sigue asolada por los incendios, y el Mecanismo de Protección Civil trabaja a toda máquina para sofocarlos. Así es como algunos países han estado combatiendo los incendios hasta ahora.
Portugal
Un incendio en Piódão, en el centro de Portugal, que comenzó el 13 de agosto, se prolongó durante once días y consumió más de 64.000 hectáreas de tierra, según un informe del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal. Pero esto es solo la punta del iceberg. Este año, más de 250.000 hectáreas de tierra fueron destruidas por incendios forestales en Portugal.
El 15 de agosto, el gobierno portugués activó el MEPC. Tras días de silencio y la falta de medidas por parte de la ministra del Interior, Maria Lúcia Amaral , la oposición y la población acusaron al gobierno de no tomarse en serio la situación. El primer ministro, Luís Montenegro, también ha sido criticado por la oposición por actuar con retraso y presentar medidas insuficientes.
Tras su solicitud de asistencia, Portugal recibió dos aviones Fire Boss y un helicóptero Super Puma de Francia, así como dos aviones Canadair de Grecia, junto con 20 bomberos de Estonia y 20 de Malta. Permanecerán en el país hasta el 29 de agosto.
España
España lucha contra numerosos incendios en el oeste del país. Más de 400.000 hectáreas se han quemado en lo que va de año, y los esfuerzos para controlar los 40 incendios aún activos (según datos del lunes) progresan favorablemente gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas.
España activó el MEPC el 13 de agosto y es la primera vez que el país solicita ayuda a otros estados miembros para combatir los incendios forestales.
A través de lo que rápidamente se convirtió en la mayor activación del mecanismo para el verano de 2025, tanto en términos de países involucrados como de recursos compartidos, España recibió aviones, helicópteros y equipos de tierra de Francia, Italia, Países Bajos, Eslovaquia, República Checa, Alemania, Finlandia, Rumania, Grecia y Estonia, algunos de los cuales ya estaban luchando contra sus propios incendios forestales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha prometido apoyo europeo al primer ministro, Pedro Sánchez, para ayudar con la recuperación de las zonas afectadas, sugiriendo que se podrían utilizar recursos como el Fondo de Solidaridad Europeo tras la temporada de incendios.
Francia
Francia se vio afectada por el mayor incendio forestal desde 1949, que se desató a principios de mes en el municipio de Ribaute, en la región sur de Occitania, y se extendió a 16.000 hectáreas. Una mujer murió en el incendio y 25 personas resultaron heridas.
En algunos casos se desplegaron más de 2.000 bomberos.
Francia no ha activado el MEPC. Sin embargo, el Cuerpo Eslovaco de Bomberos y Rescate (HaZZ) mantiene desplegados a bomberos en la región desde el 16 de agosto hasta el 31.
Albania
Los incendios en Albania, país candidato a la UE, causaron una muerte y quemaron cientos de hectáreas de tierra y bosques. Albania recibió asistencia a través del MEPC para combatir los incendios.
El 6 de julio, los incendios en el sur del país provocaron la activación del Mecanismo. Para ayudar, se movilizaron dos aeronaves Canadair de la escolta rescEU, que ayudaron a controlar la situación.
Del 8 al 14 de agosto, Albania activó de nuevo este sistema para hacer frente a la ola de incendios que también afectó a los países vecinos. La Comisión Europea movilizó rescEU con aeronaves de Croacia, Bulgaria, Italia, la República Checa y Eslovaquia.
Grecia
Un total de 323 bomberos europeos están estacionados en Grecia durante esta temporada de incendios forestales, del 1 de julio al 15 de septiembre, en el marco del Programa de Preposicionamiento del MEPC. Bomberos de Austria, Bulgaria, Francia, Moldavia, Rumanía y la República Checa están desplegados, con equipos estacionados en tres puntos del país: Ática, Tesalónica y Patras.
Según los datos disponibles, Grecia ha activado el Mecanismo en dos ocasiones hasta la fecha. El 26 de julio, Italia respondió con el despliegue de dos aviones de extinción de incendios. El 12 de agosto, la UCPM confirmó el despliegue de dos aviones suecos rescEU, previamente estacionados en Bulgaria.
Al mismo tiempo, Grecia ha respondido a las solicitudes de otros países a través del Mecanismo, desplegando aeronaves y bomberos en España, Portugal, Chipre, Albania y Macedonia del Norte para responder a incendios forestales de gran escala. Además, en virtud de acuerdos bilaterales, Grecia también ha brindado apoyo en la extinción de incendios a Albania y Macedonia del Norte.
Bulgaria
En una entrevista publicada por el diario Trud el 19 de agosto, Alexander Dzhartov , director de la Dirección General de Seguridad contra Incendios y Protección de la Población de Bulgaria, informó que, desde principios de julio, los bomberos búlgaros han extinguido alrededor de 3500 incendios. Algunos de estos incendios requirieron el uso de helicópteros y aviones proporcionados por el MEPC.
Bomberos búlgaros también fueron enviados al extranjero. El 9 de julio, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó que un equipo con un camión de bomberos trabajaba activamente para contener un incendio en Kriva Palanka, Macedonia del Norte. Otro equipo de bomberos búlgaros con dos camiones fue enviado el 2 de julio a Vourvourou, en la península de Calcídica, al norte de Grecia.

La concienciación y la formación son fundamentales
Para preparar a los ciudadanos y a los bomberos para la nueva realidad de incendios forestales más frecuentes, es fundamental concienciar a la población sobre cómo mantenerse a salvo y equipar a los bomberos con los conocimientos y las herramientas necesarias.
La Comisión Europea ha declarado que el mundo batió su propio récord de temperatura el año pasado. La temperatura media global superó en 1,5 °C los niveles preindustriales, convirtiendo a 2024 en el año más caluroso hasta la fecha. Una grave consecuencia de estas temperaturas récord es el aumento del riesgo de incendios forestales.
Una medida que Bulgaria emplea es movilizar equipos adicionales en días de alto riesgo, especialmente los fines de semana, cuando hay más gente al aire libre. A pesar de que la negligencia es una de las principales causas, la participación ciudadana en la prevención y extinción de incendios está creciendo. Los servicios forestales, las fuerzas armadas, los municipios, los agricultores, las empresas y los voluntarios son cada vez más activos en la ayuda a los bomberos.
Después de que en 2022 el mayor incendio de la historia de Eslovenia devastara la parte occidental del país en la frontera con Italia, el país comenzó a reforzar activamente sus capacidades de extinción de incendios, también con la ayuda de fondos europeos.
En marzo, durante una visita del Comisario Europeo de Presupuesto, Piotr Serafin , se inauguró oficialmente en la ciudad de Sežana el Centro Esloveno para la Lucha contra Grandes Incendios en el Entorno Natural. Allí, los bomberos reciben formación según un programa especial adaptado para la protección y el rescate, y además está equipado con equipos modernos para la respuesta ante desastres naturales.
Por último, pero no por ello menos importante, la tecnología con sistemas de alerta temprana de última generación también es vital para identificar nuevos incendios antes de que estén fuera de control.
En el Pont du Gard, un acueducto romano situado a unos treinta kilómetros de Nîmes en Francia y visitado por más de un millón de turistas cada año, se instalaron a principios de este mes más de 120 pequeñas cajas conectadas por satélite, equipadas con sensores que miden la presión atmosférica, la temperatura y la humedad.
Desarrollados por la empresa alemana Dryad, representan la primera fase de un proyecto diseñado para ayudar a los bomberos a anticipar mejor los incendios forestales. Se fijan fácilmente a los troncos de los árboles a pocos metros del suelo y detectan la calidad del aire y la presencia de monóxido de carbono o partículas en suspensión en un radio de 200 metros.
Al final de la fase de pruebas, «entre 10.000 y 13.000» sensores estarán instalados y listos para su uso a principios del verano de 2026, indicó el teniente coronel Eric Agrinier , responsable de comunicaciones del departamento de bomberos de la región de Gard.
Verificación de datos: Récords de calor de más de 40 °C en el sur de Europa
Los usuarios de las redes sociales han estado poniendo en duda la ola de calor extrema que ha afectado a Europa este mes, afirmando que los termómetros han estado mostrando temperaturas cada vez más altas a lo largo de los años.
Por ejemplo, en Facebook se afirmó que, a las 17:00 del 13 de agosto, no se habían registrado temperaturas de 40 grados o más en ningún lugar de Europa. Sin embargo, las mediciones muestran que se han registrado temperaturas superiores a 40 grados en varias regiones.
Para saber dónde se registraron realmente esas temperaturas, lea la verificación de datos de la agencia de prensa alemana dpa en alemán: https://dpa-factchecking.com/germany/250815-99-743068/
Este artículo es una noticia clave de ENR. Su contenido se basa en noticias de agencias que participan en ENR.