Indonesia y la Unión Europea firmaron hoy en Bali un acuerdo de libre comercio tras largas negociaciones, que se aceleraron tras el aumento de los aranceles aduaneros estadounidenses.
El acuerdo, que fue firmado por el ministro de Economía indonesio Erlangga Hartarto y el comisario europeo de Comercio, el eslovaco Maroš Šefčovič, facilitará las transacciones entre los 27 países de la coalición europea y la mayor economía del sudeste asiático.
“La UE y Indonesia envían al mundo un fuerte mensaje, según el cual estamos unidos en nuestro compromiso a favor de un comercio internacional abierto, basado en reglas y beneficios mutuos”, declaró Maroš Šefčovič.
Las conversaciones, que se habían retrasado debido a la espinosa cuestión de la deforestación, se aceleraron tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un aumento de los aranceles aduaneros a numerosos países.
Como los productos que exporta a los Estados Unidos ahora están gravados con un 19%, Yakarta se volvió hacia la UE para lograr acceso preferencial.
Por su parte, los 27, que también están en la mira de Trump, buscan diversificar sus socios comerciales.
“Este acuerdo (…) se concretó debido a la guerra arancelaria de Donald Trump. Indonesia debe buscar un mercado alternativo en Europa y Europa (…) necesita un mercado para penetrar”, comentó a la Agencia France-Presse Bima Yudhistira Antinegara, director ejecutivo del Centro de Estudios Económicos y Jurídicos de Yakarta.
Según el acuerdo, el 80% de los productos indonesios que se exportan a la UE tendrán aranceles cero, declaró Erlangga.
Esto se espera que beneficie a los principales productos indonesios, principalmente calzado, productos textiles, productos pesqueros o incluso aceite de palma, añadió.
“Nuestro acuerdo con Indonesia crea nuevas oportunidades para las empresas y los agricultores” y “también nos asegura un suministro estable y predecible de materias primas esenciales”, declaró en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
La UE es el quinto socio comercial de Indonesia, con transacciones por valor de 30,1 mil millones de dólares (25,6 mil millones de euros) en 2024.
Con este acuerdo, “será más fácil para los productos de la UE ingresar” a Indonesia, un mercado de 280 millones de habitantes, subraya Denny Friavanti, investigador en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS). (23/9/25)