Bruselas (dpa) – La Comisión Europea ha pedido a los gigantes tecnológicos Apple, Google y Microsoft, así como a la plataforma de viajes Booking.com, que expliquen cómo combaten el fraude financiero en sus plataformas.
Un portavoz de la Comisión dijo el martes que la acción era un «paso esencial» para proteger a los usuarios en toda la Unión Europea.
Se realizó una solicitud formal de información bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA) del bloque, que impone estrictas obligaciones a las grandes plataformas en línea. Su principal objetivo es prevenir actividades ilegales y dañinas en línea y crear un entorno en línea más seguro y justo para los usuarios.
Las cuatro empresas deben detallar cómo evitan que los usuarios sufran pérdidas financieras a través de ofertas falsas y otras estafas.
Para Apple y Google, el enfoque probablemente estará en sus mercados de App Store y Google Play. Microsoft opera una plataforma de ventas a través de su motor de búsqueda web Bing.
La empresa de viajes Booking.com, con sede en los Países Bajos, es la única empresa no estadounidense que ha sido objeto de esta acción.
La Comisión no especificó un plazo para las respuestas, pero tales solicitudes normalmente permiten unas pocas semanas. Los funcionarios dijeron que decidirán sobre los próximos pasos después de revisar las respuestas. Las empresas que proporcionen información falsa, incompleta o engañosa —o que se nieguen a responder— enfrentan multas. La Comisión podría abrir posteriormente procedimientos formales contra las empresas, momento en el cual revelaría más detalles sobre sus preocupaciones.
La DSA, diseñada para aumentar la supervisión de las principales plataformas digitales, requiere que eliminen contenido ilegal más rápidamente y faciliten a los usuarios la posibilidad de informarlo. Las grandes plataformas también deben verificar y rastrear la identidad de los vendedores, recopilando documentación para que la información pueda ser transmitida a los usuarios afectados en caso de fraude.
La ley a veces ha tensado las relaciones transatlánticas: la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que apunta injustamente a los gigantes tecnológicos estadounidenses y es anticompetitiva. (23 de septiembre)