Estrasburgo – Los líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán el jueves (23 de octubre) en la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas para discutir también la iniciativa de liberar 185 mil millones de euros de los activos congelados del Banco Central de Rusia en el territorio de los Estados miembros de la UE. El martes por la noche, los diputados del Parlamento Europeo (PE) discutieron este tema en Estrasburgo, y los eurodiputados eslovacos también se pronunciaron sobre el asunto, informa el corresponsal de TASR.
Después de que Rusia lanzara una invasión a Ucrania en febrero de 2022, la UE prohibió todas las transacciones relacionadas con los activos y reservas del Banco Central de Rusia. Como resultado, actualmente hay 260 mil millones de euros de estos activos congelados en todo el mundo, de los cuales aproximadamente 210 mil millones de euros se encuentran en la UE, siendo la empresa Euroclear, con sede en Bélgica, la que más de ellos gestiona. Dependiendo de las tasas de interés, los rendimientos de estos activos inmovilizados podrían alcanzar hasta tres mil millones de euros anuales.
La Comisión Europea en caso de utilizar los activos congelados de Rusia habla de un «préstamo de reparación», donde los activos congelados permanecerían intactos y Kiev pagaría el préstamo en su totalidad solo después de que Rusia pague las reparaciones de guerra relacionadas con la destrucción de ciudades e infraestructuras ucranianas.
«Es hora de que el agresor empiece a pagar por la ayuda a Ucrania.» Martin Hojsík
El vicepresidente del PE Martin Hojsík (RE/PS) afirma que es hora de que el agresor empiece a pagar por la ayuda a Ucrania y añadió que la UE ya debería haberlo hecho hace tiempo. «Cuando atacas a otro país y asesinas civiles allí, ¿por qué deberían estar protegidos tu dinero?», dijo, señalando que Rusia debe asumir la responsabilidad financiera por la guerra en Ucrania. Ningún agresor en el mundo debería estar protegido en cuanto a sus activos depositados en otros países, según él.
«No hay un apoyo claro para utilizar los activos congelados rusos para ayudar a Ucrania.» Branislav Ondruš
El eurodiputado Branislav Ondruš (independiente/Hlas-SD) advirtió que las cumbres anteriores de la UE ya indicaron que no hay un apoyo claro para utilizar los activos congelados rusos para ayudar a Ucrania. Recordó que incluso la empresa Euroclear, que congela hasta 190 mil millones de euros del Banco Central de Rusia, encargó un análisis legal que indica que esta propuesta es incompatible con el derecho internacional y podría debilitar la confianza en el euro como moneda de reserva mundial. Por lo tanto, según él, la Comisión Europea debería retirarse de esta propuesta.
«Veo muchos riesgos de derecho internacional. La reacción de varios líderes de Europa Occidental también mostró que se trata de una propuesta poco pensada,» explicó. Según él, la propuesta creativa del canciller alemán Friedrich Merz sobre un préstamo de reparación para Ucrania no resuelve el problema del conflicto con el derecho internacional. (21 de octubre)