Cracovia (Polonia) – Los flujos migratorios hacia Europa cayeron un 38 % en 2024, el nivel más bajo desde 2021, según el informe de la agencia europea de fronteras (Frontex), que, sin embargo, destaca el incremento notable de las llegadas a Canarias.
El informe anual de Frontex muestra que Canarias recibió casi 47.000 personas en 2024, un 18 % más que el año anterior y la cifra más alta desde que la agencia europea de fronteras comenzó a recopilar datos en 2009.
Según el informe, el aumento de este número de llegadas se ha visto impulsado por las salidas desde Mauritania, pese a que se ha visto reducida la procedencia desde otros países, y contrasta con la reducción experimentada en otros flujos migratorios que, en general, han caído un 38 por ciento, el nivel más bajo desde 2021.
El descenso del número total de migrantes irregulares se debió principalmente a una caída del 59 % de las llegadas por la ruta del Mediterráneo central debido al menor número de salidas desde Túnez y Libia y a la reducción del 78 % en la ruta de los Balcanes occidentales tras los grandes esfuerzos de los países de la región por frenar el flujo.
A pesar de la importante disminución en la primera ruta, ésta sigue representando unos 67.000 cruces, la segunda más alta de todas las rutas, señaló Frontex.
En tanto, por la ruta del Mediterráneo occidental llegaron a Europa en todo el año 17.026 inmigrantes irregulares, un 1 % más.
El informe señala que aunque las cifras de migración irregular en 2024 muestran progresos, los retos a este respecto continúan.
Así, las redes de tráfico ilícito se adaptan a las nuevas circunstancias y los flujos migratorios pueden cambiar rápidamente, advierte.
Además, las autoridades reportaron un aumento de la violencia por parte de los traficantes a lo largo de la ruta de los Balcanes occidentales, al tiempo que la creciente inestabilidad en regiones como el Sahel sigue impulsando la migración hacia Europa. (14 de enero)
La responsabilidad editorial de esta publicación es de EFE.