Varsovia – Dentro de la Unión Europea vemos un renovado espíritu centrado en el proceso de ampliación, pero lo que debemos ver en la práctica es el cierre de la brecha que evidentemente existe en este momento entre las expectativas creadas y su realización, declaró hoy en Varsovia el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Macedonia Timčo Mucevski.
– Lo que puedo decir, representando a mi país, es que estaremos dedicados a las reformas, estaremos dedicados a la armonización con la legislación de la UE, estaremos dedicados a la Agenda de Reformas que es parte del Plan de Crecimiento, pero al final de cuentas, esperamos que Bruselas, así como los países miembros, cumplan con la muy clara promesa que se hizo hacia los Balcanes Occidentales hace muchos, muchos años, declaró Mucevski a su llegada a la reunión informal de los jefes de diplomacia de los países miembros y de los estados candidatos y potenciales candidatos a la membresía en la Unión que se lleva a cabo en Varsovia.
Mucevski enfatizó que se necesita un compromiso con la ampliación en la práctica, pero que, además, finalmente debe concluir el proceso de bilateralización del proceso de adhesión de los estados de los Balcanes Occidentales por parte de muchos de los países miembros de la UE.
– Escuchamos cada vez más sobre una perspectiva clara, que proviene tanto de la nueva Comisión como de los países miembros, pero ahora es el momento no solo de palabras, sino también de realización, subrayó Mucevski.
Él destacó que este año representa para nosotros un aniversario revelador – 20 años como país candidato, lo que significa que han pasado 20 años desde que comenzamos las negociaciones para la membresía.
– Si alguien ha sido tratado, diría, injustamente y con dobles estándares, es el país que represento aquí hoy, dijo Mucevski.
Según él, en el actual momento geopolítico para los países candidatos a la membresía en la UE es significativo trabajar juntos con los estados miembros en la creación de perspectivas coherentes y estratégicas para los desafíos que enfrentan.
– Creo que es extremadamente importante señalar que represento a un país candidato que está 100 por ciento alineado con la política exterior y de seguridad común y considero que las decisiones que tomamos son conjuntas, así como lo son los desafíos que enfrentamos, destacó Mucevski.
Él expresó satisfacción por la organización de la reunión de hoy en este formato y expresó la esperanza de que la práctica de este tipo de encuentros continúe en el futuro.
En la reunión, que se llevó a cabo en forma de almuerzo de trabajo en el marco de la sesión informal del Consejo de Relaciones Exteriores de la UE (FAC), se prevé que los ministros discutan los desafíos de la política exterior y de seguridad europea, con un enfoque especial en la construcción de resiliencia ante las amenazas híbridas. (8 de mayo de 2025)