pt-pt flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.

El ministro de Asuntos Exteriores portugués destacó hoy la importancia del diálogo para alcanzar un alto el fuego en Ucrania, considerando, sin embargo, que es “un poco extraño” la realización de una reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest.

“Es un poco extraño que sea en territorio de la Unión Europea (UE) que esto se haga, pero Hungría tiene su posición, que es conocida, esto tampoco es ninguna sorpresa”, dijo Paulo Rangel, al final de una reunión ministerial en Luxemburgo.

A pesar del lugar señalado para el futuro encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, el jefe de la diplomacia portuguesa consideró que cualquier “diálogo que se realice en el sentido de obtener acuerdos de paz o de alto el fuego es siempre bienvenido”.

“Siendo en territorio europeo y de la Unión Europea, eso también tiene un significado, pero Hungría es un país soberano y puede acoger este tipo de negociaciones (…), creo que es importante que haya diálogo, las perspectivas en este momento aún no son las más alentadoras”, sostuvo el gobernante.

El Gobierno húngaro es conocido por sus políticas conciliatorias en relación con Rusia y por las críticas severas al líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, a diferencia de la posición mayoritaria de la UE.

Sobre la hipótesis planteada por el líder estadounidense, Donald Trump, de congelar el conflicto como está, es decir, dejar que Rusia se quede con el territorio que ocupó en Ucrania, Paulo Rangel apeló a la contención en detrimento de evaluaciones prematuras.

“Debemos ser contenidos, si comenzamos a comentar cualquier cambio, cualquier afirmación, no vamos a ayudar a que esas negociaciones tengan lugar”, comentó, añadiendo que “las posiciones de Portugal y de la Unión Europea son bien conocidas”.

“Desde el punto de vista de Portugal”, argumentó Paulo Rangel, llegar a un alto el fuego lo antes posible “sería lo más importante”, incluso más que la “definición del conflicto, porque las partes [Ucrania y Rusia] están muy alejadas en cuanto a eso”.

El pasado jueves, el presidente estadounidense anunció que se reuniría con su homólogo ruso, en Budapest, sin indicar una fecha, al final de una conversación telefónica entre ambos, en la que aseguró que se habían “logrado grandes avances”.

Trump hizo este anuncio en la víspera de una reunión en la Casa Blanca con el homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Hay una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional contra Vladimir Putin y Hungría es uno de los países firmantes del Estatuto de Roma, documento fundador de la instancia judicial internacional.

Este estatuto declara, entre otros puntos, que cualquier país signatario debe llevar a cabo las detenciones emitidas si la persona en cuestión entra en el territorio de los países que integran la organización.

En declaraciones esta mañana en Luxemburgo, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que la perspectiva de esta reunión en Budapest “no es buena”.