pt-pt flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.

Los gobiernos de Portugal y España pidieron hoy a la Comisión Europea un “compromiso político y financiero firme” para avanzar con interconexiones entre la Península Ibérica y el resto de la Unión Europea (UE), tras el apagón de abril.
“Es necesario un compromiso político y financiero firme, a todos los niveles, para asegurar la integración rápida y eficaz de la Península Ibérica en el sistema energético de la Unión Europea. Esto requerirá un salto adicional en la interconectividad y una inversión sustancial en la infraestructura de la red eléctrica europea”, subrayan los ministerios del Ambiente y Energía de Portugal y de la Transición Ecológica de España en una carta dirigida al comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen.
En la misiva, entregada hoy por la ministra portuguesa de la tutela, Maria da Graça Carvalho, a Dan Jørgensen en Bruselas, se propone la realización, “aún este año, de una reunión ministerial, en la cual, en conjunto con Francia y la Comisión, se pueda acordar una hoja de ruta con hitos y pasos concretos a seguir para alcanzar los objetivos europeos para 2030 y 2040”.
También se pide una “prioridad reforzada y urgente a la concreción de estas infraestructuras críticas”.
Portugal y España subrayan que el apagón registrado en la Península Ibérica a finales de abril demostró “la necesidad urgente de acelerar la conclusión de las interconexiones eléctricas con la Península Ibérica”, así como “la importancia de la interconectividad en el sistema eléctrico europeo en situaciones críticas”.
Un corte generalizado en el suministro eléctrico dejó, el 28 de abril pasado, a Portugal continental, España y Andorra prácticamente sin electricidad, así como a una parte del territorio de Francia.
Aeropuertos cerrados, congestión en los transportes y en el tráfico en las grandes ciudades y falta de combustibles fueron algunas de las consecuencias del apagón.
Este incidente mostró la importancia de aumentar la resiliencia de la red energética de la UE, en un momento en que la Península Ibérica tiene una conectividad por debajo del 3% con el resto de la Unión.
El Gobierno portugués ha estado defendiendo un aumento de la interconexión energética de Portugal con el resto de la UE al 15% para 2030, a través de la construcción de más interconexiones.
El refuerzo de las interconexiones energéticas entre Portugal y la UE ha sido discutido durante varios años, pero nunca avanzó totalmente, a pesar de ser importante para aumentar la seguridad energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir los costos y facilitar la transición hacia las energías renovables.
Portugal tiene una red eléctrica de casi 235.000 kilómetros para distribución y 9.400 kilómetros para transporte, compuesta por 13 operadores y 6,5 millones de clientes.
De acuerdo con datos de la Comisión Europea, se necesitan 584 mil millones de euros para destinar a la reforma de las redes de electricidad en esta década, cantidad que incluye interconexiones transfronterizas y la adaptación de las redes de distribución a la transición energética.