Bruselas (ANSA) – La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha rechazado la revocación de la inmunidad a la eurodiputada de Izquierda Italiana (Avs), Ilaria Salis, solicitada por las autoridades húngaras, en una votación concluida por un estrecho margen, 13 a 12. Salis, acusada de haber agredido a algunos militantes neonazis en la capital húngara, fue recluida en prisión durante nueve meses en condiciones deplorables antes de ser elegida parlamentaria europea.
La eurodiputada de Monza, tras la votación, se mostró sonriente ante las cámaras y exclamó: «Hemos detenido la venganza de Orban», para luego renovar su «plena confianza» en el Parlamento de cara a la votación final. «Estamos muy felices, esperamos la votación en octubre», subrayó a ANSA el padre Roberto, quien, mientras su hija estaba en prisión, había ido a Estrasburgo a pedir la intervención de Europa.
Inmediata fue la reacción de Budapest: «la Eurocámara legitima el terrorismo de extrema izquierda», escribió en X el portavoz del gobierno Zoltán Kovács, añadiendo de manera amenazante: «Es una criminal, no olvidaremos y no nos rendiremos». El primer ministro Viktor Orban dirigió sus dardos a otra votación, la de la inmunidad de su oponente político Peter Magyar, que también llegó en la mañana. Una votación calificada de «una infamia» por el primer ministro húngaro.
La palabra final pasa ahora a la Plenaria, pero, incluso si el Aula decidiera salvar a Salis, podría no ser el último capítulo de esta historia. Para Adrian Vazquez Lázara, ponente del texto que pedía la revocación de la inmunidad sosteniendo el principio de que esta no puede cubrir acciones cometidas antes del mandato, «la decisión de la comisión representa un mal precedente». «Preveo – añadió – que Hungría presentará un recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo» (23 de septiembre).