Bruselas – El aumento de las cuotas para ciertos productos agrícolas y alimentarios de Ucrania a la UE, así como los efectos del acuerdo comercial de la UE con los países del grupo Mercosur, fueron temas de las conversaciones del jueves (2 de octubre) entre el ministro de Agricultura de Eslovaquia, Richard Takáč (Smer-SD), y el comisario de Agricultura, Christoph Hansen, informa el corresponsal de TASR en Bruselas.
Richard Takáč recordó que las conversaciones tenían un enfoque más amplio. Se centraron en el presupuesto para la agricultura en el marco del próximo presupuesto de siete años de la UE después de 2027 y en la creación de una nueva política agrícola común, pero también habló con el comisario Christoph Hansen sobre las compensaciones no resueltas para los agricultores eslovacos afectados por la epidemia de fiebre aftosa y también sobre la importación de productos agroalimentarios ucranianos a la UE y sobre las preocupaciones que tienen los agricultores europeos sobre la aplicación del acuerdo de libre comercio con Mercosur.
“Abrí principalmente el tema de Ucrania y las cuotas que deben ser aprobadas. Las cuotas previas a la guerra se propusieron con un aumento del 25 por ciento, pero la realidad es completamente diferente. Estamos en un nivel del 400 al 500 por ciento en algunos productos,” indicó. Intentó explicarle al comisario que los países occidentales de la UE no comprenden esta situación, no la experimentan. Están lejos de las fronteras de Ucrania y son los vecinos más cercanos de Ucrania quienes tienen problemas con la aparición excesiva de productos agroalimentarios ucranianos.
“Un agricultor de Ucrania no lo llevará a Francia o Alemania debido a los altos costos de transporte. Lo llevará justo al otro lado de la frontera. Eslovaquia es vulnerable en este aspecto y puede enfrentar problemas,” describió la situación.
Señaló que hasta ahora no se ven esfuerzos de la Comisión Europea (CE) y de otros Estados miembros para cambiar los límites propuestos, por lo que Eslovaquia apoya la propuesta de crear un fondo especial para los Estados que limitan directamente con Ucrania, donde habría algún paquete financiero para compensar las pérdidas de los agricultores y alimentadores afectados por las importaciones excesivas de Ucrania. Según sus palabras, Eslovaquia debe explicar esto no solo a la Comisión Europea, sino también a muchos Estados miembros de la UE.
“Esto lo abriré en unas semanas también en la próxima reunión conjunta con el gobierno ucraniano en Michalovce. Informaré al ministro de Agricultura de Ucrania, buscaré su apoyo, lo explicaré para que ellos también sepan que esto nos amenaza,” dijo Takáč.
Con referencia al acuerdo con Mercosur, el ministro advirtió que espera la lista final de cuotas que la Comisión Europea debe presentar, aunque admitió que también el sector agroeslovaco percibe cierta amenaza de la aplicación de este acuerdo, especialmente en lo que respecta a la importación de carne de res de los países de América del Sur. Advirtió que hay consideraciones sobre la creación de algún fondo que garantice compensaciones para los agricultores afectados por el acuerdo con Mercosur, y en este sentido hay esfuerzos similares para establecer un fondo similar también para los países vecinos de Ucrania. (3 de octubre)
«Las cuotas previas a la guerra se propusieron con un aumento del 25 por ciento, pero la realidad es completamente diferente. Estamos en un nivel del 400 al 500 por ciento en algunos productos agroalimentarios de Ucrania.” Richard Takáč