el flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by AMNA.

El ministro de Desarrollo Agrario y Alimentación, Kostas Tsiaras, se reunió con el Comisario de Salud y Bienestar Animal, Oliver Varhelyi.

En una publicación en «X», el ministro Kostas Tsiaras, quien se encontraba en Bruselas con motivo del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, menciona lo siguiente: «Hoy tuve un intercambio constructivo de opiniones con el Comisario Varhelyi sobre temas de salud y bienestar animal. Subrayamos que todas las decisiones deben basarse firmemente en datos científicos integrales. También coincidimos en la importancia de fortalecer la vigilancia, la prevención y la rápida respuesta a través de todas las medidas necesarias».

K. Tsiaras: Grecia se opone a la cofinanciación nacional obligatoria de la PAC

El ministro de Desarrollo Agrario y Alimentación, Kostas Tsiaras, expresó la negativa de Grecia a cualquier escenario de cofinanciación nacional obligatoria de la Política Agraria Común después de 2027 desde el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se lleva a cabo en Bruselas.

«Tal opción conduciría a serias desigualdades entre los Estados miembros y socavaría la naturaleza unitaria de la PAC», afirmó el Sr. Tsiaras, diciendo que la posición nacional es que «queremos una PAC fuerte, con un presupuesto adecuado, sin reenacionalización, que mantenga viva la zona rural y garantice la seguridad alimentaria para todos».

Reconoció como positivas las propuestas de la Comisión Europea para apoyar los cultivos proteicos, la mejor organización de las intervenciones sectoriales y el programa de la Unión para las escuelas, que conecta la alimentación saludable con el apoyo a pequeños productores.

El ministro de Desarrollo Agrario y Alimentación enfatizó que la simplificación de la Política Pesquera Común es un requisito para que sea más funcional y cercana a las necesidades reales del sector. Según él, nuestro país ya está implementando herramientas digitales en la concesión de licencias y el registro electrónico de capturas, sin embargo, advirtió que medidas como la vigilancia satelital de embarcaciones muy pequeñas generan costos desproporcionados, sin beneficios sustanciales.

Pidió que los planes plurianuales se basen en datos científicos confiables y se adapten a las realidades de la pesca costera pequeña, «la columna vertebral de la flota griega y apoyo de las comunidades insulares». Además, hizo una mención especial sobre la sobrepesca de pescadores de terceros países y las áreas marinas protegidas griegas.

En relación con la peste porcina africana, el ministro griego expresó la solidaridad de Grecia hacia Estonia y los Estados miembros afectados por la peste porcina africana, subrayando las graves consecuencias de la enfermedad en la producción de carne de cerdo, la seguridad alimentaria y la cadena agroalimentaria. Al conectar la experiencia de Grecia con el brote de viruela en ovejas y cabras, destacó la carga que soportan los productores y las comunidades locales.
En cuanto a la regla de desagregación en los Planes Estratégicos de la PAC, el Ministro subrayó que las inversiones en desarrollo rural son a largo plazo y requieren más tiempo, especialmente en un período en el que los agricultores están siendo probados por la guerra en Ucrania, la crisis energética y los desastres naturales.

Como dijo al apoyar la propuesta de volver a la regla de desagregación N+3 (en lugar de N+2), un cambio así «dará la flexibilidad necesaria a los Estados miembros, permitirá una mejor utilización de los recursos disponibles y mejorará la efectividad de los Planes Estratégicos de la PAC».

Finalmente, como señala el Ministerio de Agricultura en un comunicado, el Sr. Tsiaras presidió conjuntamente con la ministra finlandesa Sari Essayah la reunión preparatoria del Partido Popular Europeo (PPE), que se llevó a cabo en presencia del Comisario de Agricultura y Alimentación, Christopher Hansen.

En el centro de las discusiones estuvo el Marco Financiero Plurianual (MFP), con los ministros reafirmando la importancia fundamental de la Política Agraria Común (PAC) para la seguridad alimentaria, la resiliencia económica y la competitividad, el cumplimiento de altos estándares, la sostenibilidad ambiental y la protección del tejido social del medio rural.

Como enfatizaron al final, la financiación adecuada, fundamentada en una política europea sólida, es crucial para garantizar los intereses estratégicos de la UE en la producción de alimentos y también subrayaron la necesidad de proteger los ingresos de los agricultores, con las ayudas directas permaneciendo como la piedra angular de la estabilidad del sector, mientras reconocieron que la reducción de la burocracia para los productores es una prioridad urgente. (23/9/25)