La prevención de las distorsiones en las licitaciones públicas fue objeto de dos seminarios especializados organizados por la Comisión de Competencia con el apoyo de la OCDE y de la DG REFORM de la Comisión Europea.
Como se menciona en un comunicado, en el marco del proyecto europeo «Lucha contra los cárteles en los contratos públicos», la Comisión de Competencia (CC), en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y con el apoyo de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales (DG REFORM) de la Comisión Europea, organizó dos seminarios consecutivos en Atenas, los días 24 y 26 de septiembre de 2025, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento institucional y promover la competencia saludable.
Esta iniciativa se enmarca en un programa intergubernamental que se lleva a cabo en seis Estados miembros (Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía y Grecia) y tiene como objetivos:
- la promoción de buenas prácticas para prevenir la manipulación de las licitaciones públicas,
- el fortalecimiento de la cooperación entre las autoridades judiciales, administrativas y de supervisión, y
- la protección de los recursos públicos y el funcionamiento de los mercados.
Seminario para el sector privado
En la sala de plenos de la Comisión de Competencia se llevó a cabo, el 24 de septiembre, el seminario titulado: «Fortalecimiento del cumplimiento del sector privado para prevenir la manipulación de las licitaciones públicas».
Participaron representantes de asociaciones empresariales y profesionales, cámaras de comercio y empresas de los sectores de salud, construcción, energía, informática, alimentos y catering.
Los funcionarios de la comisión se refirieron, entre otros, a sus poderes y herramientas en el marco de la prevención y lucha contra las prácticas colusorias y mencionaron con ejemplos decisiones recientes importantes de la CC, destacando la importancia del Programa de Clemencia y de las acciones de indemnización.
El seminario se centró en: - prácticas permitidas y prohibidas durante la presentación de ofertas,
- programas de clemencia y resolución,
- mecanismos de denuncia anónima,
- y la elaboración de programas de cumplimiento efectivos.
A continuación, los participantes gestionaron un escenario hipotético de posible colusión cártel, aplicando en la práctica sus conocimientos.
Seminario para funcionarios judiciales
El segundo seminario tuvo como título: «Fortalecimiento del control judicial para combatir la manipulación de las licitaciones públicas». Se llevó a cabo el 26 de septiembre, se celebró en el auditorio «Lampros Margaritis» del Ministerio de Justicia y tuvo como objetivo familiarizar a los funcionarios judiciales con la identificación, evaluación y aplicación de sanciones en casos de colusiones cárteles. La inauguración del evento fue saludada por el viceministro de Justicia, Ioannis Bougas, quien señaló que los fenómenos de manipulación de las licitaciones públicas deben ser abordados de inmediato y con determinación.
La presidenta de la Comisión, Irini Sharp, declaró: «La CC actúa con independencia y coherencia en su deber de salvaguardar la transparencia y la legalidad en las licitaciones. La cooperación con la Justicia y otras autoridades independientes competentes, así como con las entidades contratantes, es crucial para lograr nuestro objetivo común: garantizar el interés público y fomentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Solo a través de la cooperación podemos servir eficazmente al interés público».
Se siguieron intervenciones, entre las cuales la del juez del Tribunal General de la UE, Ioannis Dimitrakopoulos, quien analizó los principales problemas legales de prueba en casos de cárteles y la necesidad de fortalecer la documentación con indicios indirectos en casos de acuerdos secretos. El ponente del Tribunal de la UE, Alfredo Theodorakopoulos, presentó ejemplos de la jurisprudencia de la UE, destacando el enfoque de los tribunales europeos en la prueba compleja de infracciones continuas y únicas, así como la importancia de las interpretaciones fundamentadas de las autoridades de competencia. Funcionarios de la CC se refirieron, entre otros, a los poderes y herramientas de la CC en el marco de la prevención y lucha contra las prácticas colusorias y a ejemplos de decisiones recientes importantes de la CC, mientras se destacó el marco de cooperación de la CC con las autoridades judiciales. (2/10/25)